Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Los ingresos agrícolas aumentaron un 10,3% en España en 2007, casi el doble que la media de la UE

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

Los ingresos reales por agricultor en España aumentaron un 10,3% en 2007, casi el doble que la media de la Unión Europea (5,4%), según los datos publicados hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Pese a la fuerte subida del año pasado, los ingresos agrícolas en España sólo han progresado un 5,3% en el periodo entre 2000 y 2007.

España es el noveno Estado miembro donde más aumentaron los ingresos agrícolas el año pasado. La clasificación la encabezan Lituania (+39,3%), Estonia (+22,5%), República Checa (+20,9%), Suecia (+16,5%), Finlandia (+14,4%), Luxemburgo (+14,3%), Polonia (+13,7%) y Alemania (+12,5%).

En contraste, los ingresos agrícolas cayeron en 2007 en Rumanía (-16,7%), Bulgaria (-8,5%), Portugal (-5%), Italia (-2%), Malta (-1,7%), Hungría (-1%), Chipre (-0,5%) y Grecia (-0,3%).

El aumento en un 5,4% de los ingresos agrícolas en el conjunto de la UE se debe, según los datos de Eurostat, a una subida de la producción a los precios de base en valor real (+4,3%), una subida de los costes de producción (+5,8%) y una ligera bajada de las depreciaciones (-0,3%), y a una reducción en el valor real de las subvenciones (-2,8%).

El incremento de la producción agrícola se explica por el notable crecimiento del valor de la producción vegetal (7,8%), mientras que el valor de la producción animal se mantuvo prácticamente estable (+0,6%).

El aumento de la producción vegetal en 2007 se debe al crecimiento de los precios de producción (+10,4%), contrarrestado sólo en parte por la bajada en el volumen de producción (-1,7%). Se redujo la producción de los tres principales productos vegetales: cereales (-2,9%), verduras frescas (-1,7%) y frutas (-5,7%).

Los mayores aumentos de precios corresponden a cereales (+46,2%) y semillas oleaginosas (+21,9%). En el extremo contrario, cayeron los precios del aceite de oliva (-19,4%) y de la remolacha azucarera (-12,8%).

La relativa estabilidad del valor de la producción animal en 2007 ha sido la consecuencia de un ligero aumento de la producción por volumen (+1,9%) y de una ligera disminución de los precios (-0,5%). El crecimiento del valor de la producción de la leche se debió a la subida del precio (+8,8%), mientras que el volumen de producción se mantuvo prácticamente estable (-0,3%).

La subida de la producción porcina en volumen (+4,9%) quedó totalmente contrarrestada por la caída de precios (-12,4%). En el caso del bovino, la producción aumentó un 2%, mientras que los precios cayeron un 5%.

El coste de las materias primas utilizadas en la agricultura subió un 5,8%, sobre todo por el fuerte incremento de los precios de los alimentos de los animales (+14%). La bajada de los costes de la energía (2,6%) se explica principalmente por la reducción del consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky