Nueva York, 11 mar (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas se negociaba hoy hacia la media sesión en el mercado de Nueva York en torno a los 109 dólares por barril, un precio que ronda valores históricos tras varios días de fuertes subidas.
Durante las operaciones electrónicas que tuvieron lugar antes de que abriera el mercado, el crudo de referencia en EEUU llegó a cambiarse hoy por 109,72 dólares, lo que supone el precio más alto jamás alcanzado por los contratos de futuros del petróleo en la plaza neoyorquina desde que se empezaron a negociarse hace 25 años.
Sin embargo, tras la apertura del mercado, los precios tendieron a moderarse durante las primeras horas de negociación y se cambiaron incluso por debajo de los 108 dólares, para luego emprender una nueva subida.
Así, hacía la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos para abril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) oscilaban muy cerca de los 109 dólares, un dólar más caros que al precio que cerraron el lunes.
En la primera sesión de la semana, el petróleo de Texas acabó en un máximo histórico de 107,9 dólares por barril.
En cuanto a los carburantes, los contratos de gasolina para entrega en abril se negociaban ligeramente por debajo del precio al que acabaron la sesión anterior, al cambiarse a 2,70 dólares por galón (3,78 litros).
Lo mismo ocurría con los de gasóleo de calefacción para ese mismo mes, que se intercambiaban a 2,96 dólares el galón (3,78 litros), y con los de gas natural, que cotizaban a 10,04 dólares por cada mil pies cúbicos.
El fuerte deterioro del mercado laboral en Estados Unidos en febrero ha agudizado la impresión de que la Reserva Federal recortará aún más los tipos de interés para estimular la economía y el empleo.
El banco central estadounidense ha recortado los tipos de interés en un total de 2,25 puntos porcentuales desde el pasado septiembre, hasta dejarlos en el 3 por ciento actual.
Los recortes de tipos han ocasionado una fuerte depreciación del dólar frente al euro y otras divisas, al reducir la rentabilidad que consiguen los inversores con activos valorados en dólares.
El debilitamiento del "billete verde" y las frecuentes caídas en los mercados bursátiles han fomentado también que los inversores orienten fondos hacia materias primas que, como en el caso del petróleo, prevén que sus precios seguirán al alza debido a la fuerte demanda en China y otros países.
El encarecimiento del crudo ha favorecido que los precios de venta al público de gasolina en Estados Unidos se sitúen ya en los niveles de récord a los que llegó en mayo del año pasado.
El galón de gasolina regular está en un precio medio en el país de 3,222 dólares, comparado con el máximo histórico de 3,227 dólares al que llegó el 24 de mayo de 2007, según datos de la AAA, la mayor asociación automovilista en el país.EFECOM
mgl/emm/lgo
Relacionados
- El crudo de Texas se mantiene por encima de los 107 dólares tras superar los 109
- Crudo de Texas se mantiene por encima de los 107 dólares tras superar los 109
- Crudo de Texas se mantiene por encima de los 107 dólares tras superar los 109
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 107,90 dólares
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 107,90 dólares