París, 7 jul (EFECOM).- Renault consideró hoy que una vez que la dirección del gigante automovilístico estadounidense General Motors (GM) ha aprobado iniciar "discusiones exploratorias" con vistas a su eventual integración en la alianza del grupo francés con el japonés Nissan, ya se dan las condiciones para iniciar ese proceso.
En un breve comunicado, Renault señaló que "tras la decisión de la dirección de GM, ya se dan las condiciones para comenzar esas discusiones".
La compañía francesa recordó que los consejos de administración de Renault y Nissan ya se habían manifestado "de acuerdo para iniciar discusiones exploratorias con GM".
Poco antes, el consejo de administración de GM había hecho saber que autorizaba a sus directivos "a proceder con su plan para considerar ideas que las otras dos compañías tienen" y valorar "los beneficios potenciales de tal alianza".
La idea inicial partió del inversor estadounidense Kirk Kerkorian, que como principal accionista de GM (controla el 9,9%) había pedido al grupo estadounidense que analizara una posible alianza a tres con Renault y con Nissan, y para ello se había puesto en contacto con el presidente de estas dos compañías, Carlos Ghosn.
De hecho, se dice que el interés de Kerkorian se debe a su admiración por la capacidad de Ghosn para sacar a Nissan del agujero en que se encontraba a finales de los 90 y hacer del fabricante nipón uno de los grupos más rentables.
En segundo lugar, está la alianza Renault-Nissan con participaciones cruzadas (el francés tiene un 44% del japonés y éste un 15% del primero) que ha permitido el desarrollo conjunto de programas, con optimizaciones de costos para las dos partes.
Los mercados se han mostrado muy cautos sobre el interés de Renault de implicarse en una aventura con GM que, con 10.500 millones de dólares de pérdidas el pasado año, presentó los peores resultados de la historia de la industria automovilística.
Aunque oficialmente no se han dado precisiones sobre cómo y en qué podría traducirse la eventual alianza, filtraciones de mercado dieron a entender a comienzos de semana la posibilidad de que Renault y Nissan se hagan conjuntamente con alrededor del 20% de GM por unos 3.000 millones de dólares.
El grupo francés y el estadounidense están aliados en Europa desde 1999 por un acuerdo para fabricar furgones que se ha materializado en más de 1,2 millones de unidades, y al que Nissan se unió el pasado mes de mayo.
Teniendo en cuenta que GM vendió el pasado año cerca de 8,4 millones de coches, Nissan 3,6 millones y Renault 2,5 millones, los tres juntos superarían ampliamente los 8,5 millones del gran competidor Toyota, y su facturación conjunta sería de 322.000 millones de dólares, cerca de Exxon, la mayor empresa del mundo. EFECOM
ac/prb
Relacionados
- General Motors aprueba explorar posible alianza Renault-Nissan
- General Motors aprueba explorar posible alianza Renault-Nissan
- Economía/Motor.- Las ventas de General Motors en Europa superan el millón de unidades hasta junio y crecen un 0,2%
- Economía/Motor.- Suzuki dejará de importar en Japón dos modelos de General Motors
- Economía/Motor.- El Gobierno francés pide prudencia a Renault ante la posible alianza con General Motors