Barcelona, 7 mar (EFECOM).- La huelga de conductores de autobuses, que ha tenido lugar esta semana y que hoy ha vivido su último día, ha finalizado con mucha tensión e igual que ha empezado, sin ningún acuerdo entre las partes en conflicto.
En el quinto día de huelga, los conductores han acordado mediante una asamblea en el centro de Barcelona que continuarán con los paros todos los jueves de este mes de marzo y valorarán si se han producido avances en la negociación con la empresa el día 27 de este mes.
Después de la asamblea, unos ochocientos trabajadores, según los convocantes, y unos trescientos, según la Guardia Urbana, se han manifestado por Via Laietana desde la plaza de la Catedral hasta la sede de CGT, donde el presidente del comité de empresa, Saturnino Mercader (CGT), ha valorado los cinco días consecutivos de huelga como un "éxito" de seguimiento por parte de los conductores.
Según un comunicado de TMB, las cinco jornadas de huelga han supuesto una pérdida de 2,5 millones de viajes, una parte de los cuales, 750.000, habrían pasado a realizarse en la red de metro, que ha visto incrementada la afluencia de usuarios entre un 10% y un 12%.
La confrontación entre los sindicatos convocantes de la huelga (CGT y Actub) y los que están a favor de los dos días de descanso pero no de la huelga (UGT, CCOO y SIT) ha sido una de las tónicas mantenidas durante toda la semana.
Saturnino Mercader ha calificado hoy de "vergonzosa" la intervención de los secretarios generales de UGT y CCOO, Josep Maria Álvarez y Joan Coscubiela, respectivamente, en el conflicto, al considerar que han dejado pasar toda la semana para hacerlo y que además son personas externas a la empresa TMB.
Álvarez anunció ayer que la próxima semana pedirá que el comité de empresa solicite a TMB la apertura de la negociación del convenio colectivo, "con o sin los huelguistas".
El reparto de las fuerzas sindicales en el comité de empresa está a la par (13 de CGT, Actub y un escindido del SIT y 14 de UGT, CCOO y SIT), y de esta manera la negociación del convenio se podría producir con la petición de los tres sindicatos que no apoyan la huelga.
Según fuentes de TMB, desde el inicio de la huelga, el domingo por la noche, 61 autobuses han estado saboteados (17 esta mañana) con pinchazos en las ruedas, roturas de cristales y pintadas en los vehículos.
La empresa calcula que los desperfectos a los vehículos tienen un valor estimado de 12.000 euros y que, a partir del inicio del conflicto, en diciembre pasado, se han contabilizado 163 sabotajes contra autobuses de la compañía.
TMB también ha abierto 22 expedientes sancionadores a los trabajadores por conductas de intimidación y por obstaculizar la salida de los autobuses en las cocheras.
La dirección de TMB ha reafirmado hoy mediante un comunicado el deseo de "abrir las negociaciones del próximo convenio colectivo para la inclusión de dos días de descansos semanales" y su oposición a la huelga que "un sector minoritario pretende imponer a la plantilla".
Aunque ha habido incidentes con los piquetes informativos a la salida de los servicios mínimos (un Guardia Urbano herido y un conductor detenido en el primer día de huelga), todos ellos se han cumplido durante los cinco días de huelga, respetando la orden del departamento de Trabajo.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, está convencida, como ha dicho en diferentes declaraciones esta semana, que se puede lograr un acuerdo sin tener que llegar a un laudo de obligado cumplimento.
Serna ha adelantado hoy que tiene la intención de convocar a los sindicatos convocantes de la huelga de conductores de TMB y a la empresa para negociar la solución del conflicto, tras analizar la situación el próximo lunes.
El presidente del comité de empresa de Autobuses de Barcelona, Saturnino Mercader, ha valorado que la convocatoria de Trabajo debería haber llegado antes, y ha expresado su esperanza en que en la futura reunión, para la que de momento no hay fecha pero que podría producirse la próxima semana, "se pongan nuevas propuestas sobre la mesa". EFECOM
ep/rq/jlm
Relacionados
- Los conductores autobuses deciden seguir en huelga todos los jueves de marzo
- Los incidentes marcan el primer día de huelga de los conductores de autobuses
- Conductores autobús acuerdan seguir huelga prevista y no hacer la indefinida
- TMB dice que 700 conductores están de baja médica ante comienzo huelga
- Anuncian huelga del 3 al 7 marzo en asamblea conductores acaba con incidentes