Empresas y finanzas

Los conductores autobuses deciden seguir en huelga todos los jueves de marzo

Barcelona, 7 mar (EFECOM).- Los conductores de Autobuses de Barcelona, reunidos hoy en asamblea en plena calle en el centro de la ciudad, han acordado continuar con la huelga todos los jueves de este mes de marzo y valorar el día 27 si se han producido avances en la negociación con la empresa.

Los trabajadores han descartado en la misma votación a mano alzada la huelga indefinida y también la desconvocatoria de los paros y el inicio de las negociaciones con la empresa, tal y como han propuesto algunos conductores que han intervenido en la asamblea.

El presidente del comité de empresa de Autobuses de Barcelona, Saturnino Mercader (CGT), ha explicado a los periodistas tras la votación que si el departamento de Trabajo convoca una reunión a todas las partes implicadas en este conflicto, los miembros del comité de descansos "irán".

"La convocatoria de Trabajo debería haber llegado antes", ha valorado Mercader, que ha expresado su esperanza de que en esta futura reunión, para la que de momento no hay fecha pero que podría producirse la próxima semana, "se pongan nuevas propuestas sobre la mesa".

Unos ochocientos trabajadores, según los convocantes, y unos trescientos, según la Guardia Urbana, se han manifestado por la Via Laietana desde la plaza de la Catedral hasta la sede de CGT y, durante el recorrido por esa calle, se han cruzado en diferentes sentidos con otra manifestación de mujeres de CCOO que conmemoraban el Día de la Mujer Trabajadora.

Las participantes en la manifestación de las mujeres de CCOO, que estaba custodiaba por efectivos de los Mossos d'Esquadra, han sido aplaudidas por los conductores de autobús y las primeras también han correspondido con el mismo gesto de 'fair play' sindical, sin mayores problemas entre ambos colectivos.

Mercader ha valorado esta semana de cinco días consecutivos de huelga como un "éxito" de seguimiento por parte de los conductores, pero ha lamentado los 22 expedientes que la empresa ha abierto a los trabajadores.

Ha asegurado que si se produce un solo despido a raíz de estos expedientes "haremos la política de pie en tierra: no saldrá ni un solo autobús de las cocheras" y ha remarcado que "no aceptaremos despidos" de conductores.

Tampoco aceptarán, ha añadido, "hacer de los expediente una moneda de cambio" en la negociación ya que, a su juicio, "tenemos una huelga legal, con un comité de huelga legal".

El dirigente de CGT ha criticado la actitud de los máximos dirigentes de CCOO, Joan Coscubiela, y UGT, Josep Maria Álvarez, que habían previsto reunirse para tratar sobre la posibilidad de que sus secciones sindicales solicitaran al comité de empresa que pidiera a la empresa la apertura de la negociación del convenio.

No obstante, Coscubiela y Álvarez no se han reunido finalmente, tal y como habían previsto en un primer momento, para no añadir más tensión al conflicto laboral, han indicado fuentes de los dos sindicatos.

Los conductores de autobús volverán mañana a la actividad normal de un sábado y realizarán el próximo jueves un nuevo paro de 24 horas, con los mismos servicios mínimos que esta semana, dictados por una orden del departamento de Trabajo.

La principal reivindicación laboral de los conductores es que se les dé dos días de descanso semanal seguidos, no necesariamente en fin de semana, sin perder sueldo mientras la empresa quiere negociar los dos días en una reorganización general del trabajo en el marco de un convenio colectivo. EFECOM.

db/pll/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky