Madrid, 7 mar (EFECOM).- A partir del próximo 6 de septiembre de 2008 unas 400 empresas ingresarán en la lista marco de establecimientos registrados para la exportación de carnes y productos cárnicos a terceros países con altos estándares de calidad, sanidad e higiene.
Así lo ha informado el secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu, durante una jornada informativa, organizada por el MAPA, sobre el procedimiento de la Lista Marco de establecimientos registrados para la exportación de carne y productos cárnicos celebrada esta mañana en Madrid.
Puxeu ha explicado que el objetivo de esta lista, que ha sido uno de los compromisos del Gobierno durante la legislatura es favorecer las negociaciones con terceros países para abrir nuevos mercados a la industria cárnica ofreciendo los máximos niveles de seguridad alimentaria, trazabilidad y sanidad.
Ha añadido que esta herramienta no será la solución definitiva a las barreras comerciales que en ocasiones ponen los países terceros amparándose en requisitos sanitarios, pero sí aporta parámetros objetivos y transparentes con los que afrontarlas.
Puxeu ha destacado la clara vocación exportadora de la industria ganadera española que en caso del porcino y el vacuno que venden fuera del mercado nacional el 20 por ciento de su producción y que aún tiene poco volumen en mercados relevantes como Estados Unidos, China o Japón.
El MAPA ha indicado que en los últimos diez años la producción ganadera ha crecido notablemente y presenta tasas de autoabastecimiento excedentario, que en el caso del porcino alcanza el 117%, por lo que es necesario dar salida a la sobreproducción a través de las exportaciones.
Para ello es necesario abrir nuevos mercados, ya que el mercado comunitario ha alcanzado el techo de consumo mientras que en países como Rusia, los ex componentes de la URRS, China, Japón, Estados Unidos o Canadá ofrecen buenas posibilidades.
La lista es un registro voluntario, gestionado directamente por la dirección general de ganadería, que en una primera fase será para empresas de ganadería de especies unguladas (porcino, ovino o vacuno) y que se abrirá en una segunda fase a otras producciones como las avícolas o las cunícolas.
Las empresas que quieran exportar a estos terceros países no comunitarios que exigen requisitos extras a los de la Unión Europea deberán solicitar su inclusión certificando el cumplimiento de unos requisitos higiénico-sanitarios, de calidad y trazabilidad, previamente establecidos.
Esta lista favorecerá las negociaciones del Gobierno español con terceros países para exportar productos ganaderos ofreciendo un listado de establecimientos avalados por la administración garantizando la mayor seguridad y sanidad alimentaria.
Durante la Jornada el MAPA ha informado de que las más de 400 empresas que actualmente están inscritas en algunas de las listas de exportación a países terceros con requisitos especiales de exportación pasarán de forma provisional a la lista marco durante un año a partir del 6 de septiembre de 2008. EFECOM
msg/mr/jma