Empresas y finanzas

Telefónica baja la retribución en metálico de 1,3 a 0,4 euros

Más cambios en la política de retribución de Telefónica. En diciembre, la operadora aprobó una rebaja en su remuneración, hasta los 1,5 euros. En abril, introdujo por primera vez la posibilidad de recibir parte del dividendo en nuevos títulos. Ayer, la compañía que preside César Alierta optó de nuevo por esta fórmula y abrió más la puerta hacia un cambio sobre su tradicional política de remuneración.

Esta vez no hay recortes en el dividendo total, pero sí importantes novedades: el dinero que abonará en metálico a cargo de los resultados de este año se reduce de 1,3 a 0,4 euros por acción. ¿La razón? Telefónica utilizará la fórmula del scrip dividend, el pago mediante títulos que diluyen al accionista en la medida en que se emiten nuevas acciones, para entregar los 0,9 euros restantes.

No habrá cambios en cuanto a la recompra de acciones propias para su posterior amortización, con la que la teleco remunerará los 0,2 euros que complementarán los 1,5 euros antes de mayo de 2013. Así, el importe que recibirá el accionista como retribución se mantiene en la cifra aprobada en diciembre, cuando redujo la cantidad desde los 1,75 euros anunciados anteriormente.

Ésta es la reconfiguración del esquema de retribución que someterá a aprobación en la próxima junta de accionistas. En noviembre, la intención es abonar 0,4 euros en efectivo. Y será en mayo de 2013 cuando el inversor tendrá la opción de recibir la remuneración en acciones nuevas, de vender estos derechos en el mercado o de que Telefónica se los compre por alrededor de 0,9 euros.

Por tanto, el gran cambio es la bajada del pago en efectivo de casi un 70 por ciento. En la historia reciente de su política, desde que Alierta apostó por un dividendo creciente en 2001, la operadora nunca había variado tanto el importe en metálico, ni para subirlo ni para bajarlo.

Una excepción...

Lo que en un principio parecía una excepción dentro de la política de retribución habitual de Telefónica se puede convertir en una regla a partir de ahora. A mediados de abril, la compañía anunció que el dividendo que se paga en mayo de 2012 incluiría un scrip dividend.

El lunes terminó el plazo para que los accionistas solicitaran el dividendo en metálico -de lo contrario se les entregarán acciones- y la compañía ya considera como buena la aceptación. De hecho, en ello justificaron el proponer de nuevo esta fórmula. La operadora aludió a "la opción mayoritaria de los accionistas (más del 60 por ciento según estimación preliminar) de suscribir nuevas acciones en el reciente scrip dividend".

En cuanto al año siguiente, "la forma de remuneración (dividendo, recompra de acciones o combinación de ambas) se decidirá teniendo en cuenta las condiciones de mercado y las preferencias de los inversores en ese momento", dejó abierto la compañía.

...que se une a una regla

La práctica del scrip dividend, empleada cada vez más por las compañías cotizadas españolas, sobre todo dentro del sector bancario, empieza a imponerse en la retribución de la teleco. El problema es que esta fórmula diluye la participación del accionista, ya que para entregar nuevos títulos la compañía se ve obligada a ampliar su capital. Este mayo, la multinacional española intentó minimizar esta dilución con la amortización de acciones de autocartera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky