
Por su edad limitaría su mandato, y el del subgobernador, a tan sólo tres años.
El Consejo de Ministros nombraba ayer a Luis María Linde consejero del Banco de España, que cubrirá la plaza que deja libre este mes Vicente Salas.
De esta manera, Linde, que fue director general del Banco de España entre 1983 y 2005, entra de lleno en la carrera para ser nombrado gobernador de la institución, en sustitución de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cuyo mandato vence el próximo 12 de julio.
Según destacó ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, Linde "tiene una experiencia acreditada en esa institución y por su conocimiento del sistema financiero durante muchos años ha sido nombrado consejero del Banco de España". Las cualidades destacadas ayer por la número dos del Ejecutivo son, precisamente las buscadas para suceder al polémico Ordóñez, es decir, con amplia experiencia en algún banco central y conocimiento profundo del sistema financiero, última cualidad que también señala la ley.
Hombre de De Guindos
Según apuntan fuentes cercanas al PP, el exdirector general del Banco de España ha cobrado fuerza como candidato de Luis de Guindos, ministro de Economía y con el que mantiene una relación cordial. Además, Linde no es un hombre al que se opondría el otro gran ministro del área económica, Cristóbal Montoro, un hecho nada desdeñable. Además, cuando se reguló por ley la comunicación previa al nombramiento, al estar unidos los dos ministerios se fija que "el ministro de Economía y Hacienda comparecerá ... ante la Comisión competente (del Congreso), para informar sobre el candidato propuesto".
Por contra, juego en su contra su edad, 67 años, lo que le obligaría, a no ser que el Ejecutivo planee modificar la actual Ley de Independencia del Banco de España, a dejar el puesto de gobernador dentro de tres años, a mitad de mandato, al llegar a la edad de 70 años.
Al ser el puesto de gobernador y subgobernador "simultáneos" según fija la vigente ley, esto obligaría, además, a renovar también al subgobernador a mitad de mandato, en 2015.
El gobernador lo propone el presidente del Gobierno al Rey, si bien es usual que sea el ministro de Economía el que le presente al jefe del Ejecutivo, o bien una terna de nombres o un sólo candidato.
Los otros candidatos
El otro hombre que se perfila con fuerza para suceder a Ordóñez es Fernando Bécquer, director de recursos corporativos de Iberdrola y amigo personal de Rajoy desde sus tiempos de estudiantes.
También entra en la quiniela Antonio Sainz de Vicuña, director del servicio jurídico del Banco Central Europeo (BCE) y hombre de confianza de De Guindos.
El titular de Economía ha ofrecido al PSOE hace unos días recuperar el acuerdo por el que se nombraba al gobernador a propuesta del Gobierno y al subgobernador, sugerido por el principal partido de la oposición.
De Guindos, calificó en su día de "tremendo error" la falta de consenso en el nombramiento de Ordóñez por parte del PSOE, y consideró esencial que se recuperara el pacto no escrito de anteriores legislaturas.