Empresas y finanzas

S&P rebaja la nota a 5 entidades: Popular, Bankinter y Bankia ya son bono basura

  • También recorta el rating a BFA y Banca Civica, que ya eran bono basura

Confirmado. Tal y como se esperaba, la agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado en un escalón el rating de cinco entidades financieras españolas. Las afectadas son Banco Financiero y de Ahorros, Banca Civica, Popular, Bankia y Bankinter.

En concreto, ha reducido la nota de estas tres últimas en un escalón desde 'BBB-' hasta 'BB+', lo que implica la calificación de bono basura. Además, sitúa a Popular y Bankinter en perspectiva negativa, lo que deja abierta la puerta a nuevas rebajas en los próximos meses.

En el caso de Banca Civica, ha recortado su nota a 'BB' desde 'BB+', mientras que en el caso de BFA, matriz de Bankia, la rebaja a 'B+' desde 'BB-'. Estas dos entidades, pues, ya estaban en la categoría de bono basura.

Por otro lado, la agencia ha mantenido la calificación de otras nueve entidades, entre las que se hallan BBVA y Santander. En concreto, los dos grandes bancos españoles mantienen su nota en 'A-' y 'BBB+', respectivamente.

Además, confirma las calificaciones a largo plazo de Banesto ('A-), Santander Consumer (A-), Kutxabank ('BBB-'), Banco Sabadell ('BB+'), así como la de la Confederación Española de Cajas de Ahorros ('BBB-'), y los ratings a corto plazo de BFA ('B') y Caixabank ('A-2').

La rebaja de hoy obedece a la revisión de la nota del sector bancario (conocida como BICRA por sus siglas en inglés), realizada también hoy, y en la que se ha mantenido a la banca española en el nivel 5, en una escala de 1 (menor riesgo) a 10 (mayor riesgo).

Sin embargo, la agencia explica que la calificación del sector bancario se divide en dos partes: el riesgo de la industria en sí misma, que se mantiene en 5, y el "riesgo económico", que pasa de 5 a 6, en línea con la rebaja de la calificación de España.

Perspectiva negativa

Además de Popular y Bankinter, la agencia de calificación sitúa en perspectiva negativa a Santander, BBVA, Sabadell, y Kutxabank. Por lo general, explica la agencia, la perspectiva negativa refleja la posibilidad de que podría bajar estas calificaciones en próximos meses si se percibe una creciente presión sobre las entidades financieras, derivada de un empeoramiento de la economía española.

Asimismo, explica que mantiene la amenaza de rebajar a Caixabank, La Caixa e Ibercaja a la espera del resultado de las adquisiciones pendientes, ya que su integración podría tener un impacto negativo en su solvencia. Por el contrario, podría aumentar la de Banca Cívica al creer que podría beneficiarse de su integración con Caixabank.

Además, S&P justifica su decisión de mantener en revisión para una posible rebaja las notas de Bankia y BFA por las "incertidumbres" que rodeen a la reestructuración y el plan de recapitalización de Bankia, así como a los riesgos que puedan surgir durante su implementación.

Esta rebaja se produce después de que el pasado 30 de abril, la misma agencia recortara la nota de once entidades: Santander, Banesto, Santander Consumer, BBVA, Banco Sabadell, Ibercaja, Kutxabank, Banca Cívica, Bankinter, Barclays y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

En ese momento, la agencia alegó que la rebaja, que se produjo días después del recorte de la deuda española, era consecuencia de las dificultades que tenía el sector para finalizar su reestructuración.

La agencia cree que "el deterioro de la calidad de los activos de los bancos se acelerará este año y el próximo", al tiempo que tendrán que aumentar notablemente las provisiones, especialmente en 2012, "debido a las nuevas exigencias regulatorias en España".

Aunque reconoce que los bancos operan en una economía "grande y rica con un riesgo político bajo", las perspectivas de crecimiento son "modestas" debido a factores como el desempleo y las dificultades de financiación.

S&P valora los "esfuerzos" de los reguladores para "preparar financieramente" al sistema bancario para futuras bajadas, aunque critica que no advirtieron el "boom" inmobiliario y que actuaron con lentitud cuando se detectaron los primeros signos de debilidad.

Sigue los pasos de Moody's

La decisión de hoy de S&P llega solo una semana después de que otra agencia, Moody's rebajara la calificación de 16 bancos. En concreto recortó la nota del grupo Santander y su filial británica, BBVA, Banesto, Unicaja, Caixa Bank, Caja Rural de Navarra, Popular, Banco Sabadell, Banco Cooperativo Español, Bankinter, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Caja Rural de Granada, Liberbank, Cajamar Caja Rural y Lico Leasing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky