Empresas y finanzas

Edesur, filial de Endesa, dio ganancias por primera vez desde la crisis

Buenos Aires, 5 mar (EFECOM).- La distribuidora de electricidad Edesur, filial argentina de la española Endesa, registró el año pasado ganancias netas por 161,5 millones de pesos (50,7 millones de dólares), los primeros beneficios que logra la compañía desde la crisis económica que estalló en Argentina a finales de 2001.

Después de cinco ejercicios consecutivos de pérdidas (2002-2006), la empresa reportó ganancias que, precisó en un comunicado, incluyen los efectos de los aumentos de tarifas de los servicios que prestan y que comenzaron a aplicarse en febrero de 2007.

"Sin la consideración de los efectos del retroactivo del nuevo cuadro tarifario, la utilidad del ejercicio hubiese sido de 39 millones de pesos (12,2 millones de dólares) aproximadamente", indicó la compañía, que tiene 2,1 millones de clientes en la zona sur de Buenos Aires y en el populoso cordón que rodea a la capital argentina.

Edesur indicó que el final de la congelación de las tarifas que venía sufriendo desde finales de 2001 "le permitió realizar inversiones superiores en un 34 por ciento a las comprometidas con el gobierno argentino para el ejercicio" 2007.

Las inversiones de la distribuidora alcanzaron el año pasado a 268,3 millones de pesos (84,3 millones de dólares), mientras que sus compras y contrataciones llegaron a 40 millones de pesos (12,5 millones de dólares).

La compañía dijo que lleva invertidos 3.693 millones de pesos (1.161,3 millones de dólares) desde el inicio de la concesión, en 1992.

Edesur está controlada por Distrilec Inversora, sociedad dueña del 56,36 por ciento de las acciones y que a su vez está participada por Enersis (filial chilena de Endesa) en un 51,5 por ciento y por Petrobras Energía (filial argentina de la brasileña Petrobras) en el 48,5 por ciento.

Otro 43,1 por ciento de Edesur también pertenece a Endesa y el 0,55 por ciento restante está en manos de los trabajadores.

La empresa había cerrado el ejercicio 2006 con pérdidas netas por 63,5 millones de pesos (19,9 millones de dólares), un 48,7 por ciento más que en 2005. EFECOM

nk-hd/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky