Cáceres, 4 mar (EFECOM).- El director de Medio Ambiente e Investigación del Grupo "Gallardo", Raúl Rodríguez, ha dicho hoy que la Siderurgia "Balboa" de Jerez de los Caballeros (Badajoz) pone en marcha una planta para la valorización de la escoria ( residuos que quedan en el proceso de hacer acero a través de la chatarra).
En una rueda de prensa celebrada en Cáceres, Rodríguez ha señalado que con esta planta se espera obtener unas 200.000 toneladas anuales de material.
Esta cantidad sería la que se lograría una vez que se separen los residuos que se generan en el proceso de fabricar dos millones de toneladas de acero.
Para ello, Rodríguez ha firmado un acuerdo en el Instituto de la Roca Ornamental y Materiales de Construcción (INTROMAC) de Extremadura, con su directora gerente, Carmen Felipe, para que el Instituto y la Siderúrgica lleven a cabo el proyecto de investigación "La "Valorización de Escorias Siderúrgicas".
Se trata de estudiar qué posibilidades de uso tiene la escoria siderúrgica en las diferentes unidades de obras de infraestructura civil, ya que, "una vez que la escoria recibe el tratamiento adecuado, deja de ser escoria para convertirse en árido siderúrgico", ha subrayado.
Con esta investigación se pretende contribuir al reciclaje y valorización de los residuos resultantes del proceso de acería en la factoría siderúrgica perteneciente al Grupo "Gallardo", con sede en Jerez de los Caballeros.
A su vez, la directora gerente del INTROMAC ha destacado la importancia de esta investigación por cuanto, ha dicho, se pretende hacer compatible el desarrollo industrial con la protección medioambiental y, por lo tanto, con el desarrollo sostenible.
Con la utilización de la escoria siderúrgica se consigue, según Felipe, dar un valor añadido a algo que hasta ahora no lo tenía, crear una nueva actividad económica dentro del Grupo "Gallardo" y reducir la cantidad de residuos que deben ser eliminados.
Dentro del convenio se contempla la realización de un estudio de vigilancia tecnológica, por un período de 24 meses, con el fin de facilitar al Grupo "Gallardo" información de primera mano sobre la situación tecnológica de respecto de la valorización de escorias, es decir, de los usos que se les están dando en otros sitios y en otras industrias.
Por su parte, el director de la División de I+D+I del INTROMAC, José María Ávila, manifestó que la escoria siderúrgica puede tener grandes usos para la construcción de carreteras, sobre todo en lo que se refiere a la capa de rodadura.
En este sentido, ha subrayado que, a pesar de que los áridos que se utilizan en las carreteras son de los mejores existentes, "la escoria siderúrgica tiene más durabilidad y, por lo tanto, requiere menos mantenimiento, y proporciona una mayor seguridad en materia de deslizamientos. EFECOM
iff/ap jla