Empresas y finanzas

Vuelta a empezar: al mismo precio, mejor genérico que marca

El último Real Decreto de medidas sanitarias aprobado por el Gobierno llevaba en la letra pequeña una sorpresa nada agradable para los laboratorios innovadores y, por contra, un guiño a los fabricantes de genéricos.

De nuevo, las farmacias deberán dispensar, a igualdad de precio, el medicamento genérico en vez del de marca. Una situación de ventaja del genérico que se había igualado desde la entrada en vigor del anterior Real Decreto. Éste obligaba a la farmacia a vender el medicamento más barato, dentro del mismo principio activo pero, a partir de ahí, no daba preferencia por ninguna presentación. Ahora sí.

A falta de conocer el desarrollo final de la nueva normativa, y por tanto el impacto directo que tendrá sobre el sector de la innovación, desde Farmaindustria, patronal de los laboratorios de marca, ya se ha lamentado lo que consideran como un "nuevo ataque a la innovación y, en concreto, a los medicamentos de marca en favor de los genéricos incluso a igualdad de precio". Con esta medida, según Farmaindustria, "se trastoca de manera fundamental el marco normativo en perjuicio de la industria innovadora sin aportar ahorros adicionales".

Farmaindustria reconoce la necesidad de adoptar reformas de gran calado en el sistema sanitario "en el actual contexto de crisis económica en el que está en riesgo la viabilidad futura del Sistema Nacional de Salud (SNS)", pero lamenta que "una vez más" el mayor peso de las mismas "vaya a recaer sobre la industria farmacéutica".

Desde el otro lado, la patronal de los medicamentos genéricos Aeseg considera que la medida "es una vuelta a la normalidad, a una situación más lógica para poder regular el mercado", según afirma Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de Aeseg, a elEconomista. "Los genéricos son los verdaderos reguladores del precio del medicamento en el mercado, por tanto es normal que el Gobierno los quiera potenciar", añade.

Ya estaban al mismo precio

Tras la implantación del anterior Real Decreto-Ley 9/2011, en vigor desde el 1 de noviembre pasado, se obligó a los médicos en determinados supuestos a recetar por principio activo y a los farmacéuticos a dispensar el medicamento más barato dentro de ese grupo. Esto hizo que los laboratorios de marca sintieran la amenaza de quedarse fuera del mercado si no bajaban su precio al mismo del de los medicamentos genéricos. Y lo hicieron.

Según los últimos datos del mercado del medicamento en España, con información de la consultora IMS Health, en diciembre de 2011 el mercado de todos los medicamentos a precio de genérico alcanzó el 61,2% del total del mercado de prescripción en unidades en España y el 41,3% de dicho mercado en valores de venta.

Mientras, el grado de confusión ciudadana ante una receta médica continúa cinco meses después de la entrada en vigor de la prescripción por principio activo de medicamentos. Según un reciente estudio de la farmacéutica Merck en España, siete de cada diez españoles confunde la prescripción por principio activo con la receta de un medicamento genérico y el 86% cree erróneamente que los genéricos son más baratos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky