La Paz, 3 mar (EFECOM).- La Unión Europea (UE) apoyará al Gobierno de Bolivia con 36 millones de euros (54 millones de dólares) que se destinarán a la lucha contra el narcotráfico en dos planes para el desarrollo de los campesinos y el control de la producción de coca.
Los convenios serán firmados mañana por el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en La Paz, Kenneth Bell, y el ministro de Exteriores, David Choquehuanca, informó hoy esa entidad de la UE.
Los acuerdos se enmarcan en una estrategia de cooperación para el período 2007-2013, dotada con un total de 234 millones de euros (355,7 millones de dólares) para generar oportunidades económicas, empleo, lucha contra las drogas y un plan nacional de cuencas.
Según un reporte de la UE, de los 36 millones de euros para programas antinarcóticos, 26 millones (39 millones de dólares) financiarán el convenio de "Apoyo a la implementación del plan nacional de desarrollo integral con coca".
Entre los objetivos del proyecto está la intervención con proyectos de desarrollo en las regiones productoras de coca de Los Yungas (trópico de La Paz) y en el Chapare (centro de Cochabamba) para disminuir la dependencia económica de los cultivos de esa planta.
Otros 10 millones de euros (15 millones de dólares) serán para el "Apoyo al control social de la producción de la coca".
Con estos recursos se elaborará un registro de los productores de coca, sus parcelas, la delimitación geográfica de las zonas productoras, la racionalización de la planta e información sobre dimensión de los cultivos alternativos a la planta.
Este proyecto busca establecer relaciones institucionales con las zonas productoras con el propósito de apoyarlas "en el control y la racionalización de las superficies de coca cultivadas", indica el boletín de la UE.
Desde 1998, la Comisión Europea ha contribuido en Bolivia con 50 millones de euros (76 millones de dólares) a los proyectos para el desarrollo de cultivos alternativos a la coca. EFECOM
ja/sam/cpy
Relacionados
- Unión Europea preocupada por crisis política en Bolivia
- Manifestantes de El Alto apedrean oficinas de filial de Iberdrola en Bolivia
- Bolivia aplicará medidas "duras" a petroleras privadas si no invierten
- Resumen de la prensa económica de Bolivia
- Bolivia: La oposición no respalda los referendos constitucionales de Morales