Bagdad, 2 mar (EFECOM).- Las cámaras de comercio iraquí e iraní firmaron hoy un acuerdo para mejorar el transporte terrestre entre los dos países y garantizar visados especiales para los empresarios, informó la agencia de noticias iraquí Asuat al Iraq.
Representantes de ambas cámaras firmaron ese convenio en Bagdad en el marco de la visita que inició hoy el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, al país vecino, adonde viajó acompañado por una delegación comercial iraní.
"El acuerdo tiene como objetivo mejorar las relaciones comerciales entre las compañías iraquíes e iraníes, así como entre los empresarios", explicó el director de la Cámara de Comercio iraquí, Yafar al Hamdani, a la agencia independiente.
Según Hamdari, el pacto sienta las bases para la cooperación bilateral en el ámbito bancario, del transporte terrestre, seguros y visados para los empresarios iraquíes e iraníes.
"El pacto contempla la celebración de ferias, conferencias y programas de formación, y fomenta la inversión y la participación en concursos y grandes proyectos en ambos países".
Por su parte, Ahmadineyad se reunió hoy en Bagdad con su homólogo iraquí, Yalal Talabani, y con el primer ministro, Nuri al Maliki, con quien trató medios para afianzar la cooperación bilateral en el ámbito económico, industrial, turístico, energético y de seguridad.
La visita de Ahmadineyad, de dos días, es la primera de un presidente iraní a Irak desde el triunfo de la Revolución Islámica en Irán en 1979.
Ambos países estuvieron enfrentados en una sangrienta guerra que duró ocho años (1980-1988), causada por la invasión iraquí del país vecino, en la que más de un millón de personas perdieron la vida. EFECOM
am-ssa/lgo
Relacionados
- Petróleos de Venezuela y ENI firman acuerdo para certificación de reservas
- PSA y Karsan firman acuerdo para producir Berlingo First y Partner Origin
- Kenia: Kibaki y Odinga firman un acuerdo para salir de la crisis
- Los líderes rivales firman acuerdo de poder compartido en Kenia
- Kenia: Kibaki y Odinga firman un acuerdo para salir de la crisis