Energía

Petróleos de Venezuela y ENI firman acuerdo para certificación de reservas

Las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Eni de Italia firmaron este viernes un acuerdo para la cuantificación y certificación de reservas en la faja petrolífera del Orinoco (sureste venezolano), rica en crudos extrapesados.

El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de ENI, Paolo Scaroni, y el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, quienes anunciaron un estudio conjunto para la explotación de una zona de la faja del Orinoco utilizando tecnología de ENI.

En el bloque denominado Junín 5, un área de unos 600 km2 dentro en la faja del Orinoco que mide un total de 55.000 km2, se espera cuantificar y certificar más de 33.000 millones de barriles de petróleo.

En el Orinoco participan también las empresas Total (Francia), StatoilHydra (Noruega), RepsolYPF (España), Lukoil y Gazprom (Rusia), en asociación con PDVSA que mantiene la mayoría accionaria en todos los desarrollos.

Las estadounidenses ConocoPhillips y ExxonMobil abandonaron en 2007 sus inversiones en esa región petrolífera, y tienen en marcha arbitrajes contra Venezuela, por indemnizaciones de su salida de los negocios.

Actualmente en la zona en que operará ENI se producen 10.000 barriles al día y al final de este año la proyección es llegar a 70.000 barriles diarios, informó Ramírez. Scaroni dijo que a mediano plazo se podrían extraer el 300.000 b/d.

El acuerdo con ENI forma parte de la estrategia para elevar las reservas probadas de Venezuela de 100.000 millones barriles de crudo actuales a 313.000 millones de barriles para el año 2009, explicó Ramírez.

Las reservas certificadas el año pasado en la zona suman 20.000 millones.

La faja del Orinoco es una rica reserva de hidrocarburos donde que se estima reposan más de 265.000 millones de barriles de crudos extrapesados, que deben ser certificados como el más grande reservorio del mundo.

ENI y PDVSA firmaron el 20 de febrero un acuerdo para la nacionalización de una de las inversiones de la compañía italiana en Venezuela, que incluye el pago de una indemnización por 700 millones de dólares a la firma europea.

La firma del convenio de certificación de reservas se realizó en el marco de una visita del ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Massimo D'Alema.

pt/vf/du

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky