Empresas y finanzas

PDVSA pide en tribunal británico que anule orden de congelar activos

Londres, 29 feb (EFECOM).- Un abogado de la empresa estatal venezolana PDVSA pidió hoy al Alto Tribunal de Londres que anule la orden de congelar 12.000 millones de dólares en activos de la petrolera a petición de la multinacional estadounidense Exxon por no tener jurisdicción aquí.

El abogado Gordon Pollock, que defiende a Venezuela, dijo que PDVSA no tiene suficiente presencia en el Reino Unido como para que un tribunal de este país congele sus activos en todo el mundo como pretende Exxon y agregó que lo mismo podía decirse de la multinacional estadounidense.

Pollock calificó los argumentos esgrimidos por Exxon de "económicamente absurdos".

Exxon anunció el pasado 8 de febrero que varios tribunales del Reino Unido, Estados Unidos y las Antillas Neerlandesas habían ordenado congelar activos de PDVSA por esa cantidad en todo el mundo.

La congelación incluye los activos en refinerías en Dundee (Escocia) y Ellesmere Port (Inglaterra) así como cuentas bancarias relacionadas con ambas operaciones.

Exxon citó también en su momento un acuerdo con el alcalde laborista de Londres, Ken Livingstone, por el que la petrolera estatal se comprometió a entregar crudo a la ciudad en beneficio de sus habitantes más pobres a cambio de know-how tecnológico.

Cerro Negro, filial de Exxon y con domicilio social en las Bahamas, solicitó el pasado 27 de diciembre la congelación de activos de PDVSA Cero Negro, filial de la venezolana.

Según la documentación legal presentada, Exxon confía en obtener compensaciones por la supuesta ruptura de las obligaciones contractuales por parte de la empresa venezolana a raíz de la expropiación de la estadounidense en la asociación estratégica que formaron ambas para operar en la Faja del Orinoco de Venezuela.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, afirmó la pasada semana que el conflicto con Exxon había pasado de la disputa legal "al orden de lo político" y acusó a la petrolera de pretender "ser dueña de los activos de la Faja de Orinoco".

Madrudo recordó que a partir de la nacionalización de la Faja del Orinoco, concretada en mayo del 2007, hubo "un proceso de entendimiento" con las empresas que operaban allí con excepción de Exxon.

El proceso en el Alto Tribunal de Londres continuará el lunes y se espera que el juez encargado del caso emita su veredicto la próxima semana aunque podría tardar algo más dada la complejidad del caso. EFECOM

jr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky