Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Las empresas familiares creen que su carácter "prudente" les hace más fuertes frente a la crisis

SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) consideró que el carácter "prudente" y "conservador" de las sociedades familiares a la hora de acometer inversiones y entrar en riesgo les hace "ser más fuertes y tener cierta fortaleza y ventajas" frente a momentos de desaceleración y crisis económica.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la AAEF, Mario Carranza, precisó que la situación económica actual "está un poco ralentizada", pero consideró que "eso no debe afectar más a las empresas familiares".

En ese sentido, indicó que el hecho de que estas sociedades tengan una masa crítica "más conservadora y más prudente" a la hora de acometer inversiones y riesgos "les hace capear, en líneas generales, la ralentización económica mejor que las empresas más arriesgadas".

También destacó el hecho de que las empresas familiares "tienen una visión a más largo plazo que "otras empresas más volátiles y de menor duración". "Existen ciertas ventajas en ese sentido y una de las fortalezas de las empresas familiares en el mundo radica en que miran más a largo plazo", aseveró.

Por otro lado, Carranza demandó a los partidos políticos, con vistas a las elecciones autonómicas del nueve de marzo, que "sigamos profundizando y sigamos manteniendo el nivel de interlocución, especialmente en la mejora del tratamiento fiscal a las empresas familiares".

De esta forma, para el portavoz de las empresas familiares, el Gobierno autonómico que se forme "debe seguir trabajando con nosotros en beneficio de la empresa familiar, especialmente en el tratamiento fiscal".

IMPUESTO DE DONACIONES.

En ese sentido, indicó que en el Impuesto de Sucesiones "se han hecho modificaciones importantes en 2006, en concreto en la base imponible del impuesto", pero lamentó que "aún no se haya hecho nada en el Impuesto de Donaciones, algo que esperamos hacer con el Gobierno entrante".

En ese sentido, demandan una equiparación con el conjunto de las comunidades autónomas a través de establecer un 98 por ciento de bonificación de la base imponible del Impuesto de Donaciones, esto es, "equiparar su situación a la de la tasa de Sucesiones".

Además, las empresas esperan seguir colaborando con la Junta para la realización de protocolos familiares.

Carranza indicó que los proceso de deslocalización empresarial "son una realidad en nuestro país y en Europa", por lo que "cuanto más diferentes sean los tratamientos fiscales de las empresas, será más fácil que se produzcan ciertos niveles de deslocalización". No obstante, recordó que las empresas familiares "por arraigo y por tradición no somos tendentes a la deslocalización".

Las empresas familiares andaluzas facturaron en 2007 un total de 6.500 millones de euros, lo que supone el 5,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía, según datos de la AAEF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky