Empresas y finanzas

Informe dice conductores furgonetas muertos por accidente creció 16% en 2006

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El número de conductores de furgonetas fallecidos por accidentes de circulación en España aumentó el 16 por ciento en 2006 con respecto al año anterior, según el primer estudio europeo sobre accidentalidad de vehículos industriales.

El informe lo ha dado a conocer hoy el Real Automóvil Club de España (RACE), después de participar en su elaboración con varios Clubes de Automovilístas europeos y destaca el contraste del incremento de fallecidos de ocupantes de furgonetas en 2006 con la disminución del 8 por ciento del número de muertos por accidente en el resto de vehículos en ese mismo año.

Según este informe, los accidentes más frecuentes en este tipo de vehículo comercial ligero se producen por choque por alcance y por derrape y concluye que con un buen equipamiento en seguridad activa y pasiva el número de fallecidos descendería.

Según las pruebas de colisiones y de frenado realizadas en circuitos cerrados por el RACE para estudiar la seguridad de estos vehículos, el informe concluye que con un sistema de asistente de frenado o de frenado de emergencia "muchos accidentes por alcance podrían evitarse".

Por ello, el Real Automóvil Club de España demanda que todas las furgonetas equipen de serie sistema de control de estabilidad ESP, asistente de frenado de urgencia y de mantenimiento de carril, tal y como ya existen en los vehículos industriales pesados, ya que sólo una de cada tres furgonetas analizadas llevan de origen el sistema ESP.

Respecto a la seguridad pasiva, el estudio del RACE revela que en la mayoría de las furgonetas no hay espacio suficiente en las zonas de pies, piernas y tórax y el conductor tiene un alto riesgo de quedar atrapado en caso de accidente.

La recomendación del informe es que hay que "aumentar la rigidez del espacio destinado a los pies para que no se deforme la chapa del suelo" y no existan aberturas peligrosas o cortantes para el ocupante ante un accidente de tráfico.

El RACE, también pide a los fabricantes de automóviles una revisión en la seguridad activa y pasiva ofrecida en las furgonetas, como en la columna de dirección y en el espacio destinado a los pies y a los pedales.

El parque nacional de furgonetas ha crecido el doble, del año 1999 al año 2006, hasta alcanzar los 2,3 millones de este tipo de vehículos a finales de ese último año y el transporte por carretera ha ido cogiendo cada vez más peso hasta alcanzar una participación modal de casi el 90 por ciento.

El número de furgonetas también ha aumentado en Europa y en lo que respecta a la siniestralidad la cifra descendió en Europa desde el año 2001 hasta el 2005 en un 18,5 por ciento, pasando de 976 ocupantes fallecidos a 795.

Sin embargo, al igual que en España, tampoco en Europa la reducción del número de ocupantes de furgonetas fallecidos ha sido tan evidente como en el caso de los ocupantes de turismos y en 2005 fallecieron un 25,6 por ciento menos de pasajeros de turismos que en el año 2001. EFECOM

rdm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky