La entidad que preside Rodrigo Rato ha recibido 25.000 millones de euros del Banco Central Europeo (BCE) a través de la subasta de liquidez a tres años celebrada por la institución financiera este miércoles, la cifra más elevada entre las 800 entidades participantes. Angela Merkel daba a entender hoy que no habrá más inyecciones del BCE.
Esta cantidad, sumada a los 15.000 millones captados en la subasta del 21 de diciembre, convierten a la entidad presidida por Rodrigo Rato en el mayor receptor de fondos del instituto emisor a través de este tipo de operaciones extraordinarias de refinanciación, según informa Financial Times, que recoge datos del banco Morgan Stanley.
Españolas e italianas
Por detrás de la entidad española, la italiana Intesa Sanpaolo figura como el segundo mayor usuario de la facilidad de liquidez a tres años del BCE, con un volumen total de fondos de 36.000 millones, tras captar 12.000 millones en diciembre y otros 24.000 millones en la subasta de este miércoles.
Los datos confirman las previsiones de que las entidades españolas e italianas serían las más activas en el uso de esta facilidad extraordinaria de liquidez, ya que en la última subasta habrían captado hasta 120.000 millones y 139.000 millones, respectivamente.
Por su parte, la institución francobelga Dexia, con un volumen total de 32.500 millones, de los que 12.500 corresponden a la subasta de febrero y otros 20.000 a la de diciembre, figura como la tercera entre las cinco entidades que más recursos captaron del BCE, que en su conjunto sumaron 82.500 millones en la subasta de febrero, el 15,6% de los 529.531 millones distribuidos por la entidad presidida por Mario Draghi entre 800 bancos.
La mitad, alemanas
A este respecto, el diario británico apunta que prácticamente la mitad de las entidades que acudieron a la subasta del miércoles son alemanas, aunque el volumen de fondos agregado recibido sumó menos de 100.000 millones de euros, lo que sugiere que la mayor parte de esta liquidez se destinó a pequeñas entidades regionales.
A pesar de los esfuerzos del BCE para desestigmatizar el uso de estas facilidades de crédito, hasta la fecha han sido muy pocas las entidades que han informado públicamente acerca de su participación en las mismas.
En este sentido, el británico Barclays ha reconocido esta mañana que, tras no tomar parte en la subasta de diciembre, recibió 8.200 millones en la operación del 29 de febrero, que planea destinar a sanear sus negocios en España y Portugal.
Por su parte, la española Banca Cívica informó de que ha captado 6.100 millones en la última subasta de liquidez a tres años, tras haber recibido otros 3.700 en la operación celebrada en diciembre.
Mercedes y Volkswagen, presentes
Asimismo, los brazos financieros de las compañías automotrices germanas Mercedes Benz y Volkswagen también han reconocido públicamente su participación en la subasta de liquidez de este miércoles, aunque no especificaron el importe de los fondos recibidos.
Volkswagen Bank admitió que había hecho uso de esta facilidad de crédito del BCE en "una medida apropiada" como parte de su "diversificada estrategia de marketing", aunque declinó dar cifras concretas.
Por su parte, Mercedes-Benz Bank dijo que su participación en la subasta le ha permitido dar un mejor apoyo a sus operaciones y continuar ofreciendo a sus clientes buenas condiciones para la financiación de sus vehículos. "El volumen representó para nosotros una cifra de refinanciación absolutamente normal", añadió la entidad.
Algunas compañías automovilísticas, así como grupos industriales, tienen la posibilidad de participar en las operaciones de refinanciación del BCE al contar con filiales bancarias a través de las que ofrecen financiación a sus clientes.