Empresas y finanzas

Brasil promueve encuentros empresariales con Japón, China, Sudáfrica y Panamá

Sao Paulo, 26 feb (EFECOM).- Brasil, por iniciativa del Gobierno y del sector privado, promueve por estos días una serie de encuentros y misiones empresariales con inversores de Japón, China, Sudáfrica y Panamá.

La Agencia Brasileña de Promoción para las Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) celebrará mañana en Sao Paulo un encuentro con 200 empresarios brasileños para exponer las "oportunidades de negocios y las mejores formas de acceso al mercado sudafricano", informó la entidad oficial en un comunicado.

La experta Liz Whitehouse, de la consultora sudafricana Whitehouse & Associates, expondrá sobre las oportunidades en los sectores de joyas, fantasías, calzados, construcción, franquicias, equipos médicos, plásticos y utensilios de cocina.

En el encuentro presentará su balance una misión brasileña de los sectores de informática y tecnología que acaba de visitar al más rico de los países africanos.

La promotora brasileña, de otro lado, llevará una misión de 54 empresas de los sectores de alimentos, moda, químico, higiene, cosméticos, joyas, línea hogar y construcción civil a la XXVI Exposición Comercial Internacional "Expocomer 2008", feria especializada que se realizará en Panamá desde el 5 de marzo.

El objetivo de la misión brasileña es generar negocios inmediatos y futuros dentro de la feria por el orden de los veinte millones de dólares y expandir, a partir de Panamá, los productos brasileños en Centroamérica y el Caribe.

Ya la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país, prepara una misión de 100 ejecutivos brasileños para visitar a Japón entre el 17 y 27 de abril.

La patronal, que también prepara una misión para Italia en los próximos días, promovió este martes un seminario sobre desafíos y oportunidades en China, enfocado en esclarecer algunos ítems de la legislación laboral y de medio ambiente del país asiático.

El seminario contó con la participación del experto en economía china Harry Harding, de la Universidad George Washington, y Trevor Houser, consejero para temas da China de la Universidad de Columbia, Trevor Houser, ambos de Estados Unidos.

También asistieron el especialista en cultura china Bai Fang Schell; el director del Asia Society's Center de Nueva York, Orville Schell, y el vicepresidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nova York, Cong Cao. EFECOM

wgm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky