Japón espera que la llegada de Raúl Castro a la presidencia de Cuba, en reemplazo de su hermano Fidel, favorezca la democratización de la isla, aunque se mostró pesimista sobre la posibilidad de que eso ocurra.
"En ocasión de este cambio, Japón espera que la democratización de Cuba pueda avanzar", indicó el martes el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Sin embargo, el vicecanciller nipón, Mitoji Yabunaka, dejó en claro su pesimismo, al declarar a la prensa: "No creo que haya cambios importantes en la estructura del régimen".
Contrariamente a Estados Unidos, su estrecho aliado, Japón mantiene relaciones diplomáticas con Cuba.
Fidel Castro dejó la presidencia de Cuba el 19 de febrero después de casi medio siglo en el poder, por problemas de salud.
El ex jefe de Estado realizó dos visitas a Japón, la última de ellas en 2003, cuando fue a Hiroshima, blanco de una bomba atómica estadounidense en 1945.
oh/sct/pn/it/js
Relacionados
- Sarkozy: "Es difícil, incluso siendo presidente, no responder a un insulto"
- Nada tan difícil como decidirse, que ya lo decía Napoleón
- Solteco mantiene su pulso contra los residuos de difícil reutilización
- Economía/Macro.- Rodríguez Piñero ve "muy difícil" acertar con la previsión de crecimiento por la "crisis de confianza"
- Economía.- (Ampliación) Solbes promete gratuidad en la ampliación del plazo de hipotecas a familias en situación difícil