Pamplona, 26 feb (EFECOM).- La confianza de los empresarios industriales de Navarra se estabiliza en enero, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura Industrial realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (IEN).
Además, informa el IEN en un comunicado, para el corto plazo, se manifiestan señales de ligera recuperación, derivadas tanto de las expectativas favorables sobre la producción como de los pedidos previstos.
El Indicador del Clima Industrial (ICI) estabiliza su tasa de variación intermensual en enero, tras la senda acelerada observada en los últimos meses.
En el conjunto de España, el ICI mantiene por segundo mes consecutivo el deterioro en el nivel de confianza empresarial, evolución que contrasta con el perfil de estabilidad observado tanto en la UE como en Navarra.
A juicio del IEN, la estabilidad mostrada en enero se debe, fundamentalmente, a las señales de recuperación en la tendencia de producción.
En concreto, a corto plazo se manifiestan síntomas de ligera recuperación debido al posible cambio de perfil en los pedidos previstos, que muestran expectativas más optimistas, y de la favorable evolución de la producción prevista.
El Clima Industrial se mantiene en enero prácticamente en los mismos niveles que el mes anterior, ya que las ramas de material de transporte, productos metálicos e industria química mantienen un perfil alcista, pero la industria agroalimentaria y, en menor medida, las ramas textil, cuero y calzado, papel, madera y muebles reflejan un descenso en sus expectativas.
El resto de ramas muestran un perfil de estabilidad similar al observado para el conjunto de la industria.
Según el tipo de bien fabricado, la recuperación reflejada, por tercer periodo consecutivo, en los bienes de consumo, junto a la tendencia alcista de los bienes de inversión, logran compensar el deterioro experimentado en los bienes intermedios, que mantienen la trayectoria desacelerada de los últimos meses.
Por tamaño de empresa, la trayectoria expansiva que mantienen las grandes empresas y la estabilidad mostrada en las de 50 a 250 trabajadores compensan la debilidad observada en la confianza empresarial en las de menos de 50 empleados. EFECOM
jr/jlm
Relacionados
- CCOO denuncia la resistencia de empresarios a medidas de igualdad en empresas
- Tres presidentes y empresarios en capítulo Latinoamericano de Foro de Davos
- Los empresarios alemanes confían en controlar el temporal que llega de EEUU
- El Círculo de Empresarios critica el gasto del Gobierno socialista
- Las subastas electrónicas entre empresarios ganan seguridad