Economía

Los empresarios alemanes confían en controlar el temporal que llega de EEUU

EURUSD

19:40:03
1,1274
+0,37%
+0,0041pts

Los empresarios alemanes se han mostrado en febrero más optimistas respecto a la situación económica de su país, en contra de lo que esperaban las estimaciones. Y ya es el segundo mes consecutivo en el que el índice de confianza del instituto económico Ifo sube. Los datos dejan claro hoy que Alemania se ralentiza, pero los empresarios ven la economía lo suficientemente fuerte como para superar la crisis de EEUU y las subidas del petróleo.

El índice de confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto económico Ifo subió en febrero hasta los 104,1 puntos desde los 103,4 de enero. Los analistas esperaban un descenso hasta los 102,9 enteros.

Esta mejora se ha producido gracias a que la percepción de la situación actual es más positiva. De hecho, el índice que la mide ascendió hasta los 110,3 puntos frente a los 107,9 de enero y los 107,2 esperados por el mercado. Sin embargo, el indicador en el que se valora las perspectivas de futuro cayó hasta los 98,2 enteros desde los 99 anteriores y los 98,7 previstos.

"En general, la situación económica de industria alemana y el comercio es robusta, pero las expectativas siguen apuntando a un debilitamiento cíclico", ha señalado el presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn.

"Por su puesto que estamos viviendo una etapa de ralentización, pero el crecimiento en los mercados emergentes soportará las exportaciones alemanas y la caída del desempleo estimulará el consumo privado", señala a Bloomberg Stefan Bielmeier, economista de Deutsche Bank en Frankfurt.

Crecimiento más lento

Hoy se han conocido los detalles de la evolución económica de la primera economía de la zona euro en los últimos meses de 2007, cuando se produjo una desaceleración esperada. El gasto de los consumidores cayó por primera vez en tres trimestres, mientras que el ritmo de crecimiento de las exportaciones se frenó.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se incrementó un 0,3% en el cuarto trimestre y un 1,6% en términos interanuales, ocho décimas menos que en el trimestre anterior, según ha informado hoy la oficina federal de estadística.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ayer al 1,5%, desde el 1,9% previsto anteriormente, su estimación de crecimiento de la economía alemana en 2008 ante la creciente incertidumbre en el escenario internacional. El Ifo sitúa el avance del PIB germano para el ejercicio actual en el 1,6%, mientras que la Comisión Europea situó su estimación para la zona euro en el 1,8%, frente al 2,2% que preveía en otoño de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky