Empresas y finanzas

Cinco grandes bancos de EEUU pagarán 26.000 millones de dólares por abusos hipotecarios

  • Afecta a Ally Financial, BoA, Citigroup, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo
Foto: Archivo

Cinco de los mayores bancos de Estados Unidos pagarán unos 26.000 millones de dólares al Gobierno como consecuencia de los abusos cometidos en el trámite de ejecuciones hipotecarias en los años más recientes, según ha informado hoy el Departamento de Justicia.

El grueso principal de esa sanción, más de 20.000 millones de dólares, se traducirán en un compromiso de los bancos de condonar a los afectados una parte de la deuda que adquirieron al firmar los préstamos hipotecarios y programas para refinanciar sus hipotecas.

Además, los cinco bancos tendrán que pagar una multa en efectivo de unos 2.700 millones de dólares directamente a los estados, y otros 1.500 millones de dólares que se repartirán entre las personas que perdieron sus viviendas por embargos "erróneos".

El acuerdo se ha logrado tras 16 meses de negociaciones y dará un alivio significativo a los propietarios que están en peligro de perder sus casas, además de que contribuirá a dar estabilidad al mercado inmobiliario, aún muy tocado por los efectos de la crisis de 2008.

El fiscal general, Eric Holder, ha anunciado el acuerdo en una comparecencia de prensa y detalló que engloba a los bancos Ally Financial, Bank of America, Citigroup, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo.

En conjunto estas cinco instituciones administran los pagos del 55% de todos los préstamos hipotecarios pendientes, esto es unos 27 millones de hipotecas.

Una de las prácticas abusivas más extendidas, según los investigadores gubernamentales, fue la de las "firmas robóticas": la asignación de empleados en los bancos para que estamparan rápidamente la firma sobre los trámites de ejecución sin el estudio debido de los expedientes.

La práctica, según los investigadores, fue común después que estalló la crisis del sector inmobiliario en 2007 y millones de compradores de viviendas se encontraron en dificultades para seguir pagando los préstamos que habían contraído.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky