Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos sufren con la subida de las refinanciaciones hipotecarias

  • Las solicitudes se disparan gracias al nuevo programa de Obama

Apenas han pasado dos semanas desde que se puso en marcha un nuevo programa gubernamental que permite a los hipotecados que están "bajo el agua" (su casa vale menos que la hipoteca) con préstamos respaldados por Fannie Mae y Freddie Mac refinanciar sus préstamos a tipos más bajos, y las cifras se han disparado.

Las solicitudes para refinanciar subieron el 9,4% la semana pasada, según la Mortgage Bankers Association. Y el mínimo histórico de los tipos fijos a 30 años (a los que se referencian las hipotecas) en el 4,05% no hace sino añadir gasolina al fuego.

"Había mucha demanda contenida", según el portavoz de Bank of America Terry Francisco refiriéndose al reformado Home Affordable Refinance Program (HARP 2). La nueva versión elimina el tope en el capital negativo, de forma que los hipotecados que deben más del 125% del valor actual de sus viviendas ahora pueden beneficiarse de este programa. Estas personas, llamadas "severamente bajo el agua" en EEUU, deben estar al corriente de pago de sus hipotecas para poder hacerlo.

Esta subida ha colapsado las líneas de teléfono de Bank of America, y algunos hipotecados aseguran que han escuchado un mensaje que les pide que vuelvan a llamar dentro de seis o nueve meses. Francisco confirma que el banco ha dejado temporalmente de aceptar solicitudes para refinanciaciones por el aseguramiento adicional que requieren estos préstamos. Esta forma de obtener liquidez por los hipotecados supone entre el 10% y el 15% de su negocio hipotecario.

"Estamos recibiendo muchísimas solicitudes del HARP 2 y refinanciaciones normales también, así que teníamos que poner coto a la demanda de alguna manera", afirma Francisco.

Wells Fargo también ha publicado una subida de las refinanciaciones tras las navidades , así como un incremento generalizado en 2011. "Entre enero del año pasado y enero de este año, Wells Fargo ha visto cómo su volumen de refinanciaciones más que se duplicaba", según un portavoz de la entidad, que añade que es demasiado pronto para estimar el impacto de HARP 2, ya que los mínimos de los tipos de interés son un factor clave para la demanda. Wells Fargo no ha suspendido sus préstamos.

Las refinanciaciones suponen ahora el 80,5% del total de las solicitudes relacionadas con las hipotecas en la entidad.

Las solicitudes de hipotecas para comprar casas se mantuvieron sin cambios la semana pasada y así llevan desde hace un mes, lo que no es una señal prometedora para las ventas de viviendas. El presidente Obama anunció la semana pasada otro programa gubernamental más de refinanciaciones para ayudar a los hipotecados "bajo el agua" que no tengan el respaldo de las hipotecarias públicas Fannie Mae y Freddie Mac. Este plan podría costar entre 5.000 y 10.000 millones y requiere la aprobación del Congreso. Por eso, algunos creen que morirá antes de nacer.

Una fuerte actividad de refinanciaciones significa más dinero en los bolsillos de los consumidores y, potencialmente, una mayor reducción de su deuda. Pero la cara negativa son las menores solicitudes para comprar viviendas, que no pintan bien para la recuperación del sector inmobiliario. "La reciente debilidad de las solicitudes para la compra de vivienda puede sugerir que la reciente mejora de la venta de vivienda no tiene una base sólida", según Paul Diggle, de Capital Economics.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky