Tal y como adelantó elEconomista el 22 de febrero, el Banco de España ha autorizado a que Jaime Botín, segundo accionista del banco, pueda elevar su participación hasta el 24,99% aunque éste solicitó permiso para llegar al 29,99% desde el 16,3% que controla actualmente. La semana pasada, el Banco de España dio vía libre a las pretensiones del banco francés Credit Agricole en Bankinter: le autorizó a llegar al 29,99% desde el 20% actual.
El Confidencial publicaba esta mañana citando fuentes del banco central que Botín sólo ha aportado garantías que le permiten llegar hasta el primer porcentaje. Además, según fuentes de la banca de negocios citadas por el diario online, es probable que Botín no tenga intenciones reales de alcanzar el 29,99% sino "solamente aflorar el 25% que el mercado cree que ya controla".
Además, en caso de una hipotética guerra accionarial en Bankinter, Botín contaría con el apoyo de la familia Masaveu, que tiene una participación del 5,251%, y de los empleados, que en conjunto controlan el 4,7% del capital del banco y a los que directivos de la entidad han pedido que sindiquen su participación y la deleguen al consejo.
Otros de los protagonistas en la contienda serían Caja Madrid (4,785%), cuyo presidente, Miguel Blesa, ha manifestado que "no se posicionará" a favor de nadie, y Société Générale, que posee una participación inferior al 3%.
Fuentes del Banco de España consultadas por EFE no quisieron comentar el motivo de esta decisión.
La petición del hermano del presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, fue interpretada en los mercados como un movimiento "defensivo" para mantener el control sobre Bankinter, algo por lo que lleva años peleando, aunque antes el contrincante era el inversor de origen indio Ramchad Bhavnani, que fue precisamente quien vendió su participación a Crédit Agricole.
"Entendemos que esto no es igualdad de condiciones", consideraron fuentes del sindicato CC.OO consultadas por Europa Press al conocer la decisión del Banco de España. "Nosotros esperábamos que el Banco de España estableciera igualdad de condiciones para cualquiera de los posibles accionistas hasta llegar al porcentaje solicitado, y así lo habíamos pedido", subrayaron.