La Paz, 22 feb (EFECOM).- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la mayor patronal del sector en Bolivia, criticó hoy la decisión del Gobierno de prorrogar la importación de alimentos para frenar la elevada inflación porque "desincentiva" la inversión y el empleo.
"Estamos siendo golpeados por los fenómenos naturales y por el Gobierno", denunció a Efe el gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga.
La CAO estima que, desde noviembre pasado, se han perdido unos 300 millones de dólares por daños en los cultivos a causa de las lluvias, riadas e inundaciones provocadas por el fenómeno climático de "La Niña".
Según Osinaga, el Gobierno que preside Evo Morales quiere "combatir la especulación" y evitar el desabastecimiento con la importación de algunos alimentos básicos pero, a su juicio, "hay otros mecanismos para hacerlo sin afectar al sector productivo".
En noviembre pasado, Morales aprobó por decreto la importación sin aranceles de maíz, trigo, harina y arroz para tratar de frenar el aumento desbocado de los precios.
En 2007, la inflación acumulada fue del 11,7 por ciento, el triple de lo pronosticado a comienzos de año por el Gobierno.
El miércoles pasado, el gabinete de ministros aprobó otro decreto para ampliar por un año más la importación de harina, manteca, arroz y maíz.
Sobre el aumento de precios que se siente en los mercados de varias ciudades, la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro, comentó en entrevista con el diario "La Prensa" que existe "un alto componente especulativo dentro de los procesos inflacionarios, sobre todo de las hortalizas". EFECOM
mb/sam/jma
(con fotografías)