Empresas y finanzas

Productores vacuno denuncian que industria "tira precios" y prefiere importar

Madrid, 21 feb (EFECOM).- La Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), ha denunciado la "falta de visión" de algunas industrias cárnicas españolas, que están realizando una subasta de precios a la baja en los últimos meses, como resultado de la feroz competencia que existe entre las empresas de este sector.

En un comunicado explica que, en un momento en que la cotización de la carne de vacuno apunta un alza en el mercado europeo, debido en gran medida al reciente veto comunitario a la carne brasileña, los industriales de la carne en España tiran los precios.

Añade que se permiten bajar las cotizaciones porque tienen sus cámaras repletas de carne adquirida durante el mes de enero, procedente de otros países o, actualmente, en tránsito desde Brasil.

Explica que estos empresarios justifican su actuación en un argumento rotundamente falso, que "las ventas de carne han disminuido ostensiblemente, lo que en las lonjas ha forzado los precios a la baja".

Asoprovac observa con preocupación algunos movimientos por parte de la industria cárnica tendentes a la creación de lonjas artificiales, sin una verdadera representación del sector productor, que pretenden fijar precios de forma unilateral, "lo que podría entenderse como una práctica restrictiva de la competencia y en claro perjuicio del sector ganadero".

Insiste en que los mataderos más grandes, y por tanto con mayor capacidad de compra en terceros países, están realizando una política muy agresiva de eliminación de sus competidores a costa del productor español de vacuno de carne, que se esta viendo obligado a malvender su producción.

Explica que esta venta a la baja supone que en ningún momento se valoren aspectos tales como la calidad y seguridad alimentaria de la carne en relación a la procedente de terceros países.

Asoprovac se pregunta cómo sobrevivirá la industria cárnica española cuando en los próximos meses quede patente la disminución en el número de sacrificios ante el "descalabro" sufrido por los productores españoles.

Plantea si serán entonces estas empresas capaces de exigir a sus clientes un precio por la carne que dé valor a toda la cadena de producción, o recurrirán a la compra de carne barata procedentes de orígenes muy diversos sin ninguna garantía de calidad y mucho menos de seguridad.

La Asociación considera indispensable que, sin más demora, las empresas cárnicas sean capaces de poner en valor el producto nacional, de manera que su cliente -la distribución- pague por él un precio adecuado.

De no ser así, prevé el abandono de la actividad de aquellos productores de vacuno de carne que hayan conseguido sobrevivir hasta la fecha, sin olvidar que los industriales de la carne en España pasarán a ser meros comerciales al servicio de la industria sudamericana. EFECOM

msg/mfg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky