Las Palmas de Gran Canaria, 31 ene (EFECOM).- Las organizaciones agrícolas y ganaderas Asaga, Fedex, Aceto y Asaja solicitaron hoy al Gobierno de Canarias reducir el nivel de las ayudas públicas que se dan a la importación de carnes congeladas, leche y derivados, arroz y frutas para garantizar la continuidad del sector primario local.
"Se debe realizar una reducción progresiva de las ayudas de los productos anteriores, con el fin de que las ayudas alcancen los niveles que sean proporcionales a las ayudas que recibe el producto elaborado en Canarias", afirman las patronales en un escrito en que denuncian que "el sector agro-ganadero de las islas está soportando en la actualidad una situación que amenaza su continuidad".
"El incremento desmesurado que se ha producido en las materias primas y la imposibilidad de trasladar una parte del mismo en la venta de nuestras producciones, como consecuencia de la situación de competencia existente en Canarias, está originando en el sector ganadero una crisis que está siendo ya insostenible", subrayan.
En esa crisis, precisan que consideran determinante "la competencia de los productos terminados que entran en las islas Canarias con ayuda del REA", el Régimen Especial de Abastecimiento por el que la Unión Europea subvenciona la importación a las islas de productos de primera necesidad, en atención a su lejanía del continente e insularidad.
"Al mismo tiempo, el programa Posei agrícola (también financiado por la Unión Europea), que debía compensar una parte importante de los problemas anteriores, no ha cumplido las expectativas creadas y presenta unos bajos niveles de ejecución", añaden.
Por todo ello, su conclusión es que "es necesario proceder a una reforma y adaptación a la realidad agraria canaria de muchas de las medidas y acciones del mencionado Programa Posei agrícola y del REA, equilibrando las ayudas que perciben los productores locales con la ayuda que percibe el producto importado, mediante la aplicación de unas ayudas equivalentes, claras y realistas".
Además, señalan que creen "fundamental dar solución a la pérdida de competitividad del sector del tomate, que -destacan- ha sufrido una incidencia importante de plagas sobre la producción, efectos climatológicos adversos, aumentos de volúmenes de fruta peninsular y marroquí en los tradicionales mercados de exportación canarios y, un aumento de los costes de transporte".
"Todo este conjunto de factores ha ocasionado una alarmante disminución de los volúmenes de exportación del tomate, que requiere la aplicación inmediata de medidas de apoyo", sentencian.
También piden, como algo "imprescindible, dotar al sector del vino de mayores apoyos, sobre todo en la fase de comercialización".
Añaden que, a partir de todos esos planteamientos, las referidas organizaciones agrícolas y ganaderas "han presentado a Gobierno de Canarias, partidos políticos, agentes económicos y sociales, una propuesta realista y absolutamente necesaria, de mejora de los sistemas y medidas de apoyo al sector agro-ganadero".
Propuesta que recalcan incluye medidas "programadas en función de su posible puesta en marcha: de un lado, medidas de aplicación inmediata, y, por otro lado, medidas que para su puesta en marcha requieren de una modificación normativa".
En todo caso, "todos los planteamientos implican necesariamente el mantenimiento de la actual ficha financiera del Programa Poseican agrícola, es decir, 268,4 millones de euros para las medidas agrícolas y producciones locales, y 68,5 millones de euros para el REA", advierten. EFECOM
cms/Jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CE autoriza a Canarias a dar una ayuda de 5,2 millones a la empresa de restauración Vanyera 3
- Resumen de la prensa económica de Canarias
- Canarias pide CE agilice controles para que prosigan las importaciones carne
- Resumen de la prensa económica de Canarias
- Canarias pide reactivar el proyecto de un Instituto Iberoamericano de Turismo