Empresas y finanzas

El precio del crudo de Texas baja un 1,5 % tras aumentar reservas en EEUU

Nueva York, 21 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 1,5 por ciento y finalizó en torno a 98 dólares en Nueva York, después de conocerse que las reservas en Estados Unidos subieron en la pasada semana más de lo que se preveía.

El descenso de hoy interrumpió la fuerte tendencia alcista que había mostrado el valor de ese tipo de crudo en las cinco sesiones anteriores y terminar las dos últimas por encima de cien dólares.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos para abril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que incluyen mil barriles por contrato, quedaron a 98,23 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,47 dólares al precio anterior.

Ese contrato, que comenzó hoy a tomarse como referencia, tocó en la sesión anterior los 100,86 dólares y hoy se alzó hasta los 100,33 dólares, sin que logrará avanzar más allá de ese nivel.

Los contratos de gasolina para marzo recortaron su precio en 6 centavos y finalizaron a 2,5220 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes restaron un centavo al precio del miércoles y finalizaron a 2,7381 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para marzo quedaron a 8,89 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 7 centavos.

Los precios del crudo mostraron hoy una firme tendencia a la baja nada más divulgar el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos los datos más recientes de reservas almacenadas en la pasada semana, que superaron los pronósticos de los expertos.

Las reservas de petróleo subieron en 4,2 millones de barriles y quedó el total en 305,3 millones, un volumen que es, sin embargo, un 4,9 por ciento inferior al del pasado año.

El incremento coincidió con un mayor flujo de importaciones al mercado estadounidense y con una menor utilización de crudo por parte de las refinerías para producir combustibles.

Las importaciones de crudo fueron de una media de 10,1 millones de barriles diarios, 365.000 barriles más que la semana anterior.

La entradas de crudo a las refinerías se situaron en una media de 14,5 millones de barriles diarios, 97.000 barriles menos que en la semana precedente.

Las refinerías estadounidenses operaron al 83,5 por ciento de capacidad, comparado con el 85,1 por ciento de la semana previa.

Las reservas de gasolina aumentaron en 1,1 millones de barriles, en línea con lo esperado y el total de 230,3 millones es un 4 por ciento superior al del pasado año.

Las reservas de productos destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el de automoción, bajaron en 4,5 millones de barriles, casi el doble de lo que se calculaba, con lo que el total descendió a 122,5 millones.

Ese volumen es un 6,8 por ciento inferior al de hace un año.

El informe semanal aportó, además, signos de que retrocede la demanda de combustibles respecto a los niveles de algunos meses atrás.

El total de combustibles y productos suministrados al mercado en las ultimas cuatro semanas, algo que suele tomar el mercado como una referencia del nivel de demanda, fue de un total de 20,7 millones de barriles diarios, un 1,1 por ciento menos que en el año anterior.

En el caso específico de la gasolina, la demanda en ese periodo fue de una media de 9 millones de barriles diarios, un 0,5 por ciento más que hace un año y la de destilados se situó en 4,3 millones de barriles diarios, un 1,9 por ciento menos que en igual periodo de 2007.

Algunos expertos ya habían resaltado en ocasiones anteriores que se percibe un retroceso en la demanda de gasolina y de otros combustibles a causa de los elevados precios y la ralentización económica en EEUU, y subrayaron que se hacía difícil justificar la rampante escalada de los precios en sesiones recientes.

El precio de los contratos con más cercano vencimiento batió en las dos últimas sesiones todos los récords anteriores y el miércoles se elevó hasta los 101,32 dólares el barril, algo nunca visto en los veinticinco años que llevan negociándose estos contratos a futuro en el mercado neoyorquino. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky