Empresas y finanzas

Las 45 casas de Rumasa ocultadas al Fisco

Documentos internos del 'holding' han puesto al descubierto las propiedades inmobiliarias de Ruiz-Mateos, con chalets y pisos en las mejores urbanizaciones de Madrid y Cádiz.

?Nos han educado para cumplir con nuestros compromisos. Si hace falta, venderemos hasta nuestras casas antes que dejar de pagar lo que debemos?. Lo dijo el pasado 19 de febrero el exconsejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos (hijo), agobiado por una deuda de más de 1.500 millones de euros con Hacienda, la Seguridad Social, los acreedores comerciales y, sobre todo, los inversores que confiaron en ellos y compraron sus pagarés. Lo que Ruiz-Mateos no dijo entonces es que, al margen de más de una treintena de fincas y solares y, al menos, una docena de naves y locales, Nueva Rumasa es propietaria de 45 viviendas repartidas por las zonas más exclusivas de Madrid -en Aravaca y Pozuelo de Alarcón- y de Cádiz, con casas en Sotogrande, El Puerto de Santa María, Rota y Jerez de la Frontera, entre otros municipios. elEconomista ha tenido acceso tanto al Libro Verde, un dossier interno donde quedan reflejadas todas las sociedades, como al Libro de Activos, que detalla una por una las propiedades del conglomerado, incluyendo fotos, cargas hipotecarias, seguros y valoraciones realizadas por Tinsa, que se trataban de ocultar en muchos casos al Fisco a través de sociedades pantalla. Con embargos judiciales sobre la mesa por un importe ya de casi 700 millones de euros, se trata de un documento esencial de la investigación judicial que permitirá, una vez embargadas por orden judicial 220 fincas e inmuebles, incluyendo fábricas y hoteles, hacer frente a los pagos. En total, son propiedades que podría superar en el mercado los 200 millones de euros. De acuerdo con las primeras estimaciones realizadas, tan sólo las casas podrían alcanzar en el mercado un valor entre 30 y 35 millones de euros.

La joya de la corona es, sin duda, la mansión familiar de Somosaguas, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Está localizada en la calle Alondra y fue una de las primeras en ser embargada por orden judicial, aunque Fortis ha iniciado también una ejecución hipotecaria por impago de un crédito de 4,3 millones de euros. La última tasación en este caso se hizo en abril de 2007 y situó el precio de mercado de la casa en 7,1millones de euros. El Gobierno socialista de Felipe González intentó expropiarla a José María Ruiz-Mateos en la década de los ochenta, cuando ante los reiterados impagos a la Seguridad Social y Hacienda, le embargaron todo su imperio. Entonces no se pudo realizar porque para protegerse, el empresario jerezano había puesto la casa a nombre de sumujer, Teresa Rivero, que no estaba involucrada en el negocio.

La joya de la corona

Pero ahora la situación es distinta. La mansión está a nombre de una sociedad, Begonia, cuyo administrador único es el primogénito del empresario Zoilo Ruiz-Mateos, imputado también en la causa por posible estafa, evasión fiscal y blanqueo de capitales. La finca tiene 7.000 metros cuadrados y durante los últimos años se convirtió en la sede central de la empresa, desde donde se orquestaban los negocios y se escondía el dinero negro que luego se mandabaa cuentas enGinebra (Suiza), según ha declarado Joaquín Yvancos, abogado de la familia durante los últimos treinta años.

La casa tiene unos 1.000 metros cuadrados aproximadamente de planta. En el piso bajo, aparte de la zona dedicada al garaje y trastero, hay dos grandes salones, un baño y un antiguo cuarto de juegos, reconvertido en sala de reuniones. En la primera planta está el comedor, los baños, la cocina, los antiguos dormitorios y el despacho de Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada. En la buhardilla está el dormitorio principal, el del matrimonio.

Con las habitaciones de los trece hijos reconvertidos en despachos, los Ruiz-Mateos se han atrincherado en ella en los últimos meses para buscar una solución de urgencia a sus problemas, pidiendo ayuda a gran parte de los empresarios del país, aunque fueran muy pocos los que accedieron a concertar una cita. La vivienda fue registrada el jueves por la Policía durante más de 15 horas, a petición del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que busca pruebas del desvío de fondos al extranjero.

En esa misma operación fue registrado también otro chalet, localizado también en Somosaguas y utilizado ahora por los hijos de Ruiz-Mateos como sus oficinas centrales, desde las que han intentado hasta el último momento salvar sin éxito los restos de su antiguo imperio empresarial, antes de que cayera en manos de los acreedores.

La casa forma parte también de la lista de propiedades embargadas, y está localizada en la calle Ciervo. Cuenta con una parcela de 3.059 metros cuadrados y una superficie construida de 1.227 metros, con piscina y pista de tenis aparte, se adquirió con una hipoteca deLaCaixa por importe de 2,3millones y su valoración, según el último informe realizado por Tinsa, en el año 2006, es de 3,47 millones de euros. Es la segunda en importancia para el clan.

En la misma zona destaca igualmente un chalet en la Avenida de la Iglesia, también en el municipio de Pozuelo de Alarcón, sin duda el más caro de Madrid, con un valor contable de 861.000 euros, aunque su precio real pueda superar los 2,5 millones de euros. Gravado también con una hipoteca concedida por La Caixa, tiene una parcela de 2.416 metros cuadrados y una superficie construida de otros 348metros.

Ya en Madrid, en el distrito de Aravaca hay también otras dos propiedades significativas: un chalet de 272metros cuadrados, piscina y finca de otros 300metros, que ha sido embargado por Deutsche Hypo por una deuda del fabricante de postres Dhul, y un piso duplex de 313 metros bajo hipoteca de 337.000 euros con Cajasol. Fuentes próximas a la familia Ruiz-Mateos aseguran que, en los últimos días, ante la perspectiva de acabar perdiendo todas estas propiedades por embargos, tanto hipotecarios comojudiciales, el matrimonio Ruiz-Mateos Rivero habría estado preparando su próximo traslado a Cádiz. Y el hecho es que, aunque ahora ha quedado todo bajo control judicial, esta provincia andaluza suma también un gran número de propiedades inmobiliarias.

En Jerez, su ciudad de origen, tienen registrados, por ejemplo, nueve viviendas a nombre de distintas firmas: seis chalets y tres pisos. Y no menos llamativos son un adosado en Sotogrande, una de las zonas más lujosas de la costa atlántica, tasado por Tinsa en 2009 en 1,4 millones de euros, pero con una hipoteca de Cajasol; cinco chalets en Costa Ballena, en Rota, adquiridos gracias a préstamos tanto de La Caixa como del Santander, y cuyos pagos se encuentran ahora en situación irregular; y otros tantos en el Puerto de SantaMaría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky