Madrid, 21 feb (EFECOM).- La firma japonesa Muji, que vende diversidad de productos con una apuesta por la calidad y la economía, llegó a España en 2006 y ya cuenta en Barcelona con la tercera tienda con mayor facturación de toda Europa.
El presidente de Muji España, Jan Andreu, dijo a Efe que la gran acogida en España hacen que en año y medio se vayan a abrir tres tiendas más, dos en Madrid y otra en Barcelona, con una inversión total de cerca de tres millones de euros.
Con dos tiendas abiertas ya en Barcelona y la de Madrid, el éxito de Muji en España sorprendió incluso a los propietarios de la firma japonesa como el vicepresidente del grupo, el japonés Masnobu Furuta, quien asistió hoy a la inauguración de la primera tienda en Madrid, en el cosmopolita barrio de Chueca.
Furuta explicó a efe algunas de las razones del éxito de la tienda en todo el mundo como el catálogo anual, donde los clientes seleccionan las novedades que más les interesan, con una gran información sobre características del producto como tamaño, colores y precio.
La importancia del catálogo hace que algunos conozcan la firma japonesa como el Ikea japonés y al igual que la firma sueca se apuesta por ahorrar en lo superfluo.
Los materiales que se utilizan en la tienda son sencillos, de colores básicos, con materiales naturales y poco gasto en embalaje y todo tipo de accesorios que no sean imprescindible, pero con la idea de cuidar al máximo la calidad.
Para Andreu su gran afición a los establecimientos que conocía en Europa de Muji en Londres o París le hizo preguntarse el porqué no estaban en España y, tras ponerse en contacto con los directivos de la firma, consiguió un contrato con el grupo para abrir las tiendas en exclusiva en España, Portugal y Andorra.
Andreu explicó que el concepto de la tienda es muy urbano y por ello está pensado en principio para las grandes ciudades, con el proyecto de abrir Muji en Lisboa en el año 2009.
El grupo japonés está presente en más de 300 tiendas en Europa y Asia, además de una abierta recientemente en Nueva York, país en el que hay planes de abrir nuevas tiendas en el futuro, al igual que en América Latina, donde las primeras ciudades en las que se ha pensado son Ciudad de México y Sao Paulo en Brasil.
En Japón hay 400 tiendas Muji, nombre que viene de la abreviatura en japonés de Mujirushi Ryohin, que quiere decir productos de calidad sin marca, donde se ofrece desde un bolígrafo hasta una casa prefabricada, con todo lo necesario desde muebles, comida, plantas, cosmética y hasta óptica.
El concepto de lujo es lo más alejado a los productos de Muji, donde prima la comodidad, el minimalismo en la decoración y la utilización de materiales cotidianos, simples, racionales y ecológicos, según el directivo japonés. EFECOM
mgm/jma