Santiago de Chile, 20 feb (EFECOM).- El Gobierno chileno decretó hoy "emergencia agrícola" en 39 comunas de la sureña región del Bío Bío a causa de una sequía que afecta a gran parte del país, con lo cual ya suman 89 los municipios que están en esa situación, de un total de 345 en que está dividido el territorio.
La medida, que supone ayudas especiales a agricultores y ganaderos, fue anunciada por la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, quien subrayó el compromiso del Gobierno "con soluciones concretas para nuestros campesinos".
Hasta el momento, el Gobierno ha destinado 8.500 millones de pesos (unos 18 millones de dólares), a los que con los decretos de hoy se agregarán otros 2.100 millones de pesos (4,46 millones de dólares), para ayudar a unos 15.000 agricultores y ganaderos afectados, dijo Hornkohl.
Con la emergencia, "activamos una batería de insumos y de instrumentos adicionales a los que normalmente disponemos y que ya hemos ido aplicando a lo largo del país para nuestros agricultores", explicó.
La sequía, que tiene con un déficit del 40 por ciento los embalses del país, que proveen agua para la generación hidroeléctrica, es atribuida por los expertos al fenómeno de "La Niña", consistente en una disminución de la temperatura en las aguas del Pacífico Sur, con una consiguiente reducción de las lluvias.
La situación ha generado una preocupación adicional en la ya complicada realidad energética del país, afectada ya por los altos precios del petróleo y la escasez del gas argentino, ambos necesarios para la generación térmica.
En ese contexto, el Gobierno ha dispuesto un plan de ahorro energético dirigido al sector industrial y a los hogares, a fin de paliar la crisis.
La Dirección de Meteorología aseguró esta semana que "La Niña" está en declinación, pero sus expertos dijeron que la reversión de sus efectos sólo se producirá hacia mediados de año.
Las ayudas gubernamentales a los afectados consisten principalmente en forraje para el ganado y créditos de bajo costo, aunque en algunas zonas ha comenzado a escasear el agua para el consumo humano, por lo que se distribuye en camiones cisterna.
En algunas localidades de la región del Maule (centro sur), las autoridades locales estudian la posibilidad de aplazar el inicio de las clases, previsto para comienzos de marzo, a causa de la situación.
El territorio afectado se extiende a lo largo de unos 1.400 kilómetros, entre las regiones de Copiapó, por el norte, hasta el Bío Bío, en el sur, aunque también se observa escasez de agua en las habitualmente lluviosas regiones más meridionales de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La situación ha provocado temores de alzas en los precios de productos agrícolas y aunque Hornkohl aseguró que ello no debería ocurrir, el presidente de la empresarial Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, lo consideró inevitable.
"Lo concreto es que la gente no está regando sus hortalizas y eso tendrá un efecto en los precios", afirmó el dirigente. EFECOM
ns/cpy