Lima, 19 feb (EFECOM).- El campo peruano vive hoy su segunda jornada de paro general en reclamo de mejoras agrarias, después de que el Gobierno decretara ayer el estado de emergencia en ocho provincias del país para detener la oleada de asaltos causada por los bloqueos de carreteras.
Las asociaciones campesinas que convocaron la movilización, la Junta Nacional de Usuarios de Riego (JNUDR) y la Convención Nacional del Agro (Conveagro) se reunirán a lo largo del día para decidir si continúan o no con las movilizaciones mientras que la normalidad regresa a las carreteras del país
El presidente del consejo de ministros, Jorge del Castillo, manifestó en declaraciones a la emisora Radio Programas de Perú (RPP), que la situación vivida ayer en las carreteras del país es "consecuencia de la irresponsabilidad de los dirigentes agrarios", que lanzaron a su "gente a la calle sin medir las consecuencias".
"Hubo una reunión con el ministerio y habíamos llegado a un acuerdo", afirmó el premier, quien se lamentó de que los responsables del campo decidieran proseguir con el paro pese a todo.
Para el ministro de Agricultura peruano, Ismael Benavides, la movilización fue un "fracaso", y sólo sirvió para exponer a "miles de peruanos a vejámenes y violencias en zonas donde paralizaron las carreteras".
Benavides afirmó que existe "una manipulación" en la cúpula las organizaciones agrarias que "se guardan la información y aprovechan las inquietudes" sociales para movilizar a sus bases.
Los agricultores peruanos se declararon en huelga para reclamar al Gobierno mejoras en la deuda agraria, compensaciones por el tratado de libre comercio con Estados Unidos y el uso del agua.
Pese a que habían anunciado que la movilización se iba a realizar sin violencias, cientos de campesinos bloquearon carreteras en todo el país, particularmente la Panamericana Norte, una de las vías más importantes de Perú.
Esta situación dejó varados en la ruta a cientos de vehículos, circunstancia que fue aprovechada por vándalos y delincuentes para asaltar a muchos de los viajeros.
Para paliar esta situación, el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en ocho provincias del norte de Lima, lo que implica la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, a la inviolabilidad de domicilio y al derecho de reunión y de tránsito, explicó Del Castillo.
Asimismo, se autorizó al Ejército a ayudar a vigilar las carreteras del país.
El presidente de la JUNDR, Enrique Málaga, rechazó tener responsabilidad en lo ocurrido dado que habían pedido que la "medida fuera pacífica y de respeto" y que carecen de control "sobre lo que hagan los cientos de trabajadores de nuestras bases".
Hasta el momento, fuentes policiales informaron que se han producido 123 detenciones por los cortes de ruta, y al menos hay una persona fallecida por intentar asaltar un autobús.EFECOM
amr/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.-Corporación Mutua pasa a estar formada por 8 entidades, con unos ingresos de 2.700 millones de euros
- Société Générale y La Banque Postale podrían estar estudiando su fusión
- Vigile sus inversiones: ventajas de estar dentro del mercado en tiempos difíciles
- Société Générale y La Banque Postale podrían estar estudiando su fusión
- Las apuestas contra el acuerdo Microsoft-Yahoo podrían estar menguando