Empresas y finanzas

Brasileña Braskem anuncia millonarias inversiones en Venezuela

Sao Paulo, 20 feb (EFECOM).- La petroquímica brasileña Braskem, líder del sector en Latinoamérica, anunció hoy inversiones en Venezuela, junto a la japonesa Sojitz y a la estatal venezolana Pequiven, en proyectos por el orden de los 3.000 millones de dólares.

El presidente de Braskem, José Carlos Grubisich, después de la presentación a la prensa de los resultados corporativos de 2007, señaló este miércoles a periodistas que su empresa y la estatal venezolana tendrán una participación del 49 por ciento, mientras que la compañía japonesa lo hará con el 2,0 por ciento.

La participación, según detalló Grubisich, sería mediante una "joint venture", de compromisos compartidos, pero Sojitz, por su mínima actuación, no podría opinar sobre las decisiones conjuntas de Braskem y Pequiven.

La entrada de la firma japonesa al consorcio se dio para evitar una mayor participación de Braskem, del 51 por ciento, que infringiría las leyes de ese país al pasar a considerarla como "estatal" por tener la mitad o más del capital de un proyecto de un controlador público, como el caso de Pequiven.

Sojitz, explicó Grubisich, podría "atraer más inversiones de instituciones financieras japonesas", como el estatal JBIC, del cual es socia.

Polipropileno del Sur (Propilsur) y Polietilenos de América (Poliamérica) serán las unidades creadas en Venezuela y que buscan a partir de 2010 y 2012, cuando entren respectivamente en funcionamiento, ingresar con fuerza en el mercado del PVC.

Con esa millonaria inversión, considerada por el presidente de Braskem como "un divisor de aguas de la compañía", la empresa producirá en Venezuela 450.000 toneladas anuales de polipropileno, 1,3 millones de toneladas de etileno y 1,1 millones de toneladas de polietileno.

La expansión entre el 40 y 60 por ciento de los productos, con las plantas en Venezuela y la compra en Brasil de Petroquímica Paulinia, permitirán a Braskem poder aumentar su competitividad en el mercado estadounidense.

Los otros proyectos en estudio por parte de la empresa contemplan inversiones "en Bolivia, Perú y algunos por fuera de Latinoamérica", como en el caso de los países africanos, apuntó el presidente. EFECOM

wgm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky