Bruselas, 20 feb (EFECOM).- Los eurodiputados españoles populares y socialistas han pedido que la UE asegure el abastecimiento de alimentos, a la hora de reformar la Política Agrícola Común (PAC), y atienda a la subida actual de los precios para el consumidor.
Entre las enmiendas que el PSOE y el PP han presentado al informe del Parlamento Europeo (PE) sobre la revisión de la PAC, destacan algunas para solicitar que no haya cambios en las subvenciones agrícolas que puedan amenazar la producción de alimentos, dada la situación actual de escasez de oferta.
La Comisión de Agricultura del PE votará el próximo martes su opinión, solamente consultiva, acerca de las propuestas de Bruselas que negocia la UE para la llamada reforma o "chequeo médico" de la PAC.
El informe que examinará la Comisión del PE, redactado por el alemán Lutz Goepel, rechaza los recortes de ayudas propuestos por la Comisión Europea (CE) e incluye más de 600 enmiendas, entre ellas las presentadas por los socialistas Alejandro Cercas, Rosa Miguélez y Mabel Salinas y las populares Carmen Fraga, Esther Herranz y Pilar Ayuso.
La reforma que plantea la CE tiene entre sus ideas centrales un aumento de los recortes en las ayudas directas, para que lleguen al 13 por ciento en 2013, con el fin de transferir el dinero ahorrado a otras políticas para el campo, las de desarrollo rural.
También propone que el máximo posible de las ayudas se desliguen de la obligación de producir y se conviertan en un "pago único" por hectárea o superficie, como ya ocurre en parte de los cultivos, por ejemplo, olivar o cereales.
Por otro lado, Bruselas propone el final de las cuotas lecheras en 2015.
El PP y el PSOE han subrayado, en sus enmiendas, que la reforma debe tener en cuenta el impacto de las medidas en la actual crisis de precios.
En concreto, ambos grupos parlamentarios aluden a la necesidad de mantener una parte de las primas vinculadas o "acopladas" a la obligación de producir, especialmente en la ganadería.
Tanto socialistas como populares opinan que "en caso de una disociación completa de las primas animales, en algunas regiones, como las montañosas, en las que no hay ninguna alternativa a la ganadería relativamente intensiva en trabajo, existe el riesgo de considerables desventajas económicas, sociales y medioambientales".
Por otro lado, el PSOE ha reclamado que continúen hasta 2013 los apoyos a la producción de tabaco, que en principio terminan en 2010, año en que, según acordó la UE, un 50 por ciento de los apoyos se transfiere a medidas de desarrollo rural.
En otra enmienda, el PP se refiere a los recortes de ayudas directas y resalta que el desarrollo rural no debe reforzarse con tales reducciones, sino por otras vías.
El PSOE indica, en otra enmienda, que la lucha contra el cambio climático o la gestión del agua no deben hacerse con nuevos recortes a los agricultores, como esgrime la Comisión.
Respecto a las cuotas lecheras, el PP pide estudiar el impacto que supondría la supresión de cuotas y reclama una fórmula para compensar a los ganaderos de esa pérdida.
El PSOE demanda a Bruselas que ofrezca en el futuro un mecanismo de regulación de mercado que asegure una producción europea de calidad, así como la viabilidad del sector en las actuales zonas de producción y que hasta 2015 introduzca medidas para asegurar la posición competitiva de los ganaderos.
El PSOE pide que las cuotas sean revisadas cada año, teniendo en cuenta la producción y el consumo de cada país; el PP solicita examinar un aumento "no lineal" para que haya incrementos suplementarios en los países tradicionalmente deficitarios, como España. EFECOM
ms/lgo
Relacionados
- Solbes admite mal IPC pero avisa precios algunos alimentos han tocado techo
- Solbes admite mal IPC pero avisa precios algunos alimentos han tocado techo
- Industria alimentaria venezolana achaca falta alimentos a regulación precios
- España pide medidas para frenar subidas precios alimentos y escasez de oferta
- UPA alerta a CE daños reforma PAC en precios y abastecimiento de alimentos