Empresas y finanzas

Iberia prevé que el AVE le quite hasta un 20% de los pasajeros del Puente Aéreo

IBERIA

17:35:41
3,420
0,00%
0,000pts

La aerolínea prevé que la ocupación de los vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona disminuya entre un 15 y un 20% con la entrada en funcionamiento del AVE. Según Antonio Mayo, jefe de la Unidad del Puente Aéreo en Barajas desde hace 16 años, Iberia habilitará aviones más pequeños para estas rutas aunque no se vaya a disminuir el número de frecuencias.

Mayó manifestó que las previsiones indican que el descenso puede ser de entre un 30 y un 35% al principio por "la novedad", pero que luego se situará en no más del 20%. El directivo destacó que en la actualidad se ofertan unas 10.000 plazas diarias y se prevé reducir esta cifra en un 20% a partir del próximo 1 de abril, fecha en la que variará la flota con la que se opera en el Puente Aéreo.

En la actualidad, la flota consta de Boeing 757 y Airbus 320 y 321 y pasará a estar compuesta por un 80% de Airbus 319 (con 141 plazas) y el resto corresponderá a los 320 y 321 del mismo fabricante.

Entre el aeropuerto de Barajas y el del Prat se operan diariamente unos 160 vuelos, de los que unos 64 corresponden al Puente Aéreo de Iberia, otra treintena a rutas regulares de la compañía; 40 a Spanair; 14 a Vueling y unos 15 a Air Europa.

El AVE no se ha notado

Mayo ha destacado que el primer día de funcionamiento del AVE no se ha notado en el Puente Aéreo, donde entre las 06.00 y las 13.00 horas se han operado 13 vuelos entre Madrid y Barcelona y otros tanto de regreso, con una puntualidad del 100%.

En esos vuelos han volado 2.829 viajeros, frente a los 2.826 del pasado miércoles 6 de febrero, fecha que Iberia ha tomado con referencia, ya que la pasada semana se celebraba en Barcelona la Feria del Móvil.

Mayo ha resaltado que el Puente Aéreo sólo deja de funcionar los días 1, 6 de enero, jueves, viernes y sábado santos y el 25 de diciembre y registra una ocupación media del 71%, mientras que los miércoles y los jueves ésta asciende hasta un 80%.

¿Influirá el precio?

En comparación con el AVE, Mayo ha manifestado que el Puente Aéreo ofrece un mayor número de frecuencias, ya que entre las 06.00 y las 13.00 horas se operan 16 vuelos desde Madrid, con una duración de 50 minutos, mientras que en esa franja horaria sólo hay 3 trenes directos, con una duración de 2 horas con 43 minutos por trayecto.

Además, ha dicho que en las franjas horarias de mayor ocupación (entre las 06.00 y las 09.00) el Puente Aéreo despega de Barajas cada 15 minutos y después cada 30 minutos o cada hora, hasta completar la media de los 32 trayectos de salida y otros tantos de llegada. El responsable del Puente Aéreo ha descartado que las tarifas vayan a influir en un descenso de los viajeros.

Según Mayo, en este servicio "la gente no mira el precio sino la rapidez" y ha recordado que el billete "Puente AVE" cuesta unos 30 euros menos que lo habitual, pero en Iberia se pueden canjear pasajes por los puntos de la tarjeta de fidelización.

El tiempo, fundamental

Mayo ha manifestado, además, que para tomar el Puente Aéreo sólo es necesario estar 15 minutos antes de la salida del vuelo y ha recordado que, en Barajas, Iberia dispone de mostradores de facturación independientes para esta ruta, controles de seguridad especiales y el 100% de los aviones embarcan y desembarcan por "finger (tubo que conecta la terminal con el avión), lo que agiliza los tiempos".

También hay clientes con tarjetas dotadas de un "chip especial" que les permite acceder directamente al avión y ha dicho que en los aeropuertos hay mayor oferta de plazas de taxi y aparcamiento que en las estaciones de tren.

Varios de los viajeros que hoy han tomado el Puente Aéreo, la mayoría ejecutivos que realizan el trayecto con frecuencia, han expresado su disposición a probar el tren y han manifestado que "lo más engorroso del Puente Aéreo" son las medidas de seguridad de los aeropuertos y que éstos están fuera de las ciudades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky