Bolsa, mercados y cotizaciones

SAS acelera la venta de Spanair a Iberia para que el AVE no la devalúe

Se acelera la venta de Spanair. Foto: Archivo.
Las señales de alarma se encienden en SAS. El grupo escandinavo quiere cerrar la venta de Spanair a Iberia antes de que el AVE a Barcelona comience a robar una peligrosa cuota de mercado al Puente Aéreo y devalúe una operación que lleva más de seis meses de retraso. Fuentes cercanas aseguran que "la decisión de que Iberia y Gestair fueran de la mano ya estaba tomada desde hace varios días pero que el anuncio oficial se ha precipitado varias semanas".

Y es que SAS tiene bastante prisa. Desde que la compañía aérea nórdica pusiera el cartelito de venta de su filial Spanair en junio del año pasado, la operación se ha ido complicando paulatinamente. En un primer momento, el comprador natural era el grupo Marsans, anterior dueño de Spanair, pero unas negociaciones a priori cordiales se fueron complicando hasta que el pasado miércoles tomaba la decisión de no presentar oferta.

Pista libre para Iberia

Tras la retirada del grupo liderado por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, Iberia (IBLA.MC) tenía pista libre y no ha desaprovechado la ocasión. Un día después del adiós de Marsans ha lanzado un comunicado a la CNMV en el que explica que su Consejo de Administración, liderado por Caja Madrid, ha autorizado a la compañía a presentar una oferta por el cien por cien de la compañía junto con el grupo Gestair. La compañía presidida por Fernando Conte no da más detalles de como va a ser su propuesta, aunque se supone que su participación accionarial para comprar Spanair será mayor que la de Gestair.

El grupo aéreo presidido por Jesús Macarrón está especializado en aviación ejecutiva y aviación comercial, y mantiene una larga relación comercial con Iberia. Gestair le ofrece alquileres de aviones y de tripulación a través de una figura comercial llamada wet lease. Con estos alquileres, logra unos grandes ahorros de coste pero, el problema es que la primera aerolínea española sólo puede aplicar el wet lease en el 5 por ciento de sus vuelos, según tiene acordado por convenio colectivo. La compra de Spanair significaría para el grupo de Jesús Macarrón un salto cualitativo de su negocio. Además, le permitiría a Iberia ceder la gestión de la flota de Spanair a una compañía con una estructura más flexible.

Air Nostrum también se retira

Iberia y Gestair se convierten en las principales favoritas para comprar Spanair porque Air Nostrum, que también había mostrado su interés, negaba ayer su intención de entrar en la puja. "Podría haber también otro grupo aéreo extranjero interesado por la filial de SAS ", advierten fuentes cercanas al proceso. En los últimos meses se llegó a barajar el nombre de la aerolínea portuguesa TAP. La compañía de vuelos regionales controlada por la familia Serratosa aseguraba ayer en un comunicado que, tras analizar la adquisición de Spanair, "ha decidido concentrarse en sus segmentos actuales de desarrollo, la aviación regional y su participación en Clickair, dentro de la alianza que mantiene con el grupo Iberia".

Una de las grandes incógnitas de la operación es saber qué precio estarían dispuestas a pagar Iberia y Gestair por Spanair. La valoración más reciente que se ha realizado de la filial de SAS hay que buscarla en un informe de ABN Amro. El banco de inversión calcula que el grupo escandinavo se podría llevar 93 millones de euros por la venta de su filial en España. Pero el nuevo dueño tendría que asumir además la deuda, que podría oscilar entre los 200 y 300 millones de euros. Spanair tiene su sede en Palma de Mallorca y cuenta en la actualidad con una flota de aviones, con una antigüedad bastante superior a los que opera Iberia pero la plantilla posee una gran experiencia.

La aerolínea ha ido perdiendo eficacia en sus operaciones desde que ya no está vinculada a Marsans, que vendió el 5 por ciento que controlaba de la compañía el pasado de mano. Gonzalo Pascual era el socio español de SAS y dirigía de cerca todas las operaciones de Spanair. Desde que se cerró el paraguas de Marsans los datos han comenzado a ser cada vez más negativos. Un claro ejemplo fueron las cifras que Spanair registró el pasado ejercicio. Perdió 31 millones de euros y SAS justificó estos números rojos por la fuerte competencia y el aumento del precio del crudo.

Si a estos resultados desesperanzadores se les suma la entrada de un nuevo competidor, el nerviosismo del grupo escandinavo está justificado. El próximo 20 de febrero comienza a dar servicio el AVE entre Madrid y Barcelona. Gracias a la alta velocidad, las dos mayores capitales españolas estarán separadas en tren por sólo 2 horas y 38 minutos, un tiempo de recorrido que hará daño al Puente Aéreo de Iberia y Spanair. Si a todo ello se suma que los billetes de Renfe serán más baratos que los del avión si se compran en abierto, por ejemplo, la amenaza es mayor.

Las propias aerolíneas reconocen que el AVE les va a quitar un tercio de los pasajeros cuando esté a pleno rendimiento pero el resultado final podría ser peor: la alta velocidad se podría llevar la mitad de la tarta entre Madrid y Barcelona. Fuentes de Renfe consultadas por este periódico aseguran que "esperarán a ver como va la demanda de la línea para aumentar las frecuencias". Desde el 20 de febrero se inaugura con 17 trayectos por sentido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky