Madrid, 20 feb (EFECOM).- El sector de concesiones español, representado en el Foro PPP de infraestructuras, asociación de empresas para la promoción de concesiones público privadas, expresa su preocupación ante los riesgos y oportunidades del nuevo Plan General Contable, vigente desde el pasado enero.
El plan, que fue aprobado en la Comisión Europea, tiene riesgos para el sector de concesiones, una fórmula de gestión para la realización de proyectos a largo plazo en infraestructuras y equipamientos públicos muy consolidada en España, según los responsables del foro.
El presidente Pedro Michelena afirmó en rueda de prensa que el Gobierno español es consciente de que hay un problema con la nueva normativa contable aprobada en Europa e intenta que se acepten las peculiaridades españolas.
A juicio del foro, entre las soluciones está el cambio de la legislación mercantil vigente de la ley de Sociedades Anónimas.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre riesgos y oportunidades del nuevo Plan General Contable para el sector, realizado por los comités de trabajo financiero y jurídico de Foro PPP Infraestructuras.
Jesús González Torrijos, director de Financiación de Infraestructuras del BBVA y responsable del comité financiero del Foro, declaró que el nuevo plan no ha tenido en cuenta algunas peculiaridades inherentes del sector de las concesiones y la colaboración público-privada, proyectos que requieren "de un alto grado de certeza en lo que se refiere a viabilidad financiera".
Torrijos agregó que "los inversores privados podrían reducir su interés por este tipo de inversiones y el desarrollo de infraestructuras se ralentizaría o sería el usuario o la Administración la que acabaría sufragando los costes adicionales necesarios para mantener la rentabilidad".
El foro, en el que hay empresas del sector financiero, servicios y juristas, lo forman alrededor de cuarenta empresas como Caja Madrid, Unicaja, Constructora Hispánica o J&A Garrigues. EFECOM
mgm/jlm