Empresas y finanzas

Comité expresa su "indignación" por recorte y GM dice mejorará la eficiencia

Zaragoza, 19 feb (EFECOM).- El Comité de Empresa de General Motors expresó hoy su "indignación" por el recorte de 900 empleos en la planta de Figueruelas (Zaragoza), una media que, según la dirección de la multinacional, forma parte de un "proceso continuo" que busca mejorar la eficiencia y la productividad.

En declaraciones a Efe, el presidente del Comité, José Juan Arcéiz, mostró su "rechazo" a que Figueruelas, la planta de mayor productividad del grupo automovilístico, tenga que participar en un plan para mejorar la eficiencia de GM Europa.

GM Europa prevé recortar la plantilla de sus fábricas europeas en 5.160 empleos, de los que 900 corresponderían a la planta zaragozana de Figueruelas, que en estos momentos cuenta con unos 8.000 trabajadores.

Fuentes de GM España señalaron a Efe que en ningún caso se trata de un "plan nuevo de reestructuración", sino que la medida forma parte del "proceso continuo" de mejora de eficiencia y reducción de costes en un sector "altamente competitivo".

No obstante, el grupo estadounidense ha comunicado su decisión de recortar el empleo de sus fábricas pocos días después de dar a conocer unas pérdidas récord de 38.700 millones de dólares (unos 26.300 millones de euros al cambio actual) en 2007, y de anunciar un plan de bajas incentivadas a 74.000 empleados en los Estados Unidos.

Arcéiz aseguró que el Comité de Empresa está "absolutamente indignado" con la inclusión de la factoría de Figueruelas en este recorte de empleo y que la plantilla está "cabreada".

Figueruelas, que el pasado año alcanzó un récord de producción de 485.857 vehículos, el 29 por ciento más que en 2006, es la única planta de GM que fabrica tres modelos de manera simultánea: Opel Corsa, cuya producción está compartida con la fábrica alemana de Eisenach, el derivado comercial Combo y el monovolumen Meriva, estos dos últimos de manera exclusiva.

Por todo ello, la Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) y la Minerometalúrgica de CCOO coincidieron en su rechazo frontal al recorte de empleo en Figueruelas.

Para UGT, "no hay razones objetivas" para el recorte de empleo, una medida que además es "incompatible" con el objetivo de incrementar la productividad de la planta "que dice perseguir GM".

CCOO expresó su "total rechazo" al anuncio de GM y dijo no entender que se incluya a Figueruelas, "el centro más rentable de la compañía en el Viejo Continente", que "genera beneficios y mantiene un volumen de producción récord".

Fuentes de la General Motors indicaron a EFE que su intención es buscar "soluciones socialmente responsables" y que las medidas a acometer serán discutidas de manera pormenorizada con los representantes sindicales.

La multinacional automovilística ha convocado el próximo 28 de febrero al Comité de Empresa europeo a una reunión, que se celebrará en Alemania, en la que la dirección informará sobre las fórmulas que baraja para acometer la "reorganización de plantillas".

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, afirmó hoy que el recorte de empleo se puede afrontar con "serenidad", puesto que el grupo automovilístico se ha comprometido a no reducir la capacidad de producción de la factoría zaragozana.

Iglesias dijo conocer "perfectamente" las "dificultades importantes" por las que atraviesa la empresa estadounidense, pero destacó la "fortaleza" que tiene la fábrica de Figueruelas dentro de la compañía.

El principal partido de la oposición advirtió de que el recorte de plantilla es "muy preocupante", en palabras de la candidata del PP al Congreso de los Diputados por Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, para quien estos datos confirman la desaceleración económica.

Por su parte, el presidente del PP de Aragón, Gustavo Alcalde, pidió a Iglesias que utilice "toda su influencia en Madrid para que el Gobierno de Zapatero evite" el recorte del empleo. EFECOM

gv/mm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky