Empresas y finanzas

El presidente de EDF dice que Iberdrola cuenta con muchos pretendientes

Pierre Gadonneix, presidente de EDF. Foto: Archivo

EDF

17:39:37
13,040
+1,05%
+0,135pts

"Hoy es prematuro hablar porque no sabemos cuál será el proyecto", declaró Pierre Gadonneix recalcando que "no solo EDF mira hacia España". El ejecutivo explicó que están dispuestos a participar en Iberdrola "respetando tres criterios": sinergias, creación de valor para EDF y "que seamos bienvenidos" refiriéndose al visto bueno del Gobierno español.

Gadonneix consideró "prematuro" hablar del escenario para una posible entrada en Iberdrola. El presidente dijo en la rueda de prensa de presentación de resultados que "hoy es prematuro hablar porque no sabemos cuál será el proyecto", una frase con la que hacía referencia a que muchos operadores mantienen una gran atención sobre el sector energético español.

"Hay muchos esquemas y muchos protagonistas", y entre ellos "no sólo EDF", subrayó Gadonneix al referirse a los movimientos en torno a Iberdrola después de haber confirmado que "hemos mostrado que estamos dispuestos a participar" en una operación sobre esta eléctrica española.

El directivo galo insistió en que una de las tres condiciones que se han fijado para llevar a cabo una operación de crecimiento externo en los dos mercados europeos que consideran prioritarios, Bélgica y España, es que "sólo hacemos algo si responde a las esperas de las autoridades locales".

En ese sentido, recordó que en Italia el grupo estatal francés estuvo negociando durante varias semanas con su Gobierno hasta concluir un compromiso sobre la toma de control de Edison.

Consolidación en Europa

También quiso añadir que en España, "los intercambios de activos con empresas españolas son frecuentes", y lo ilustró con el reciente acuerdo para comprar gas a Gas Natural, una compañía que tiempo atrás se había quedado con los negocios de EDF (EDF.PA) en México.

Gadonneix volvió a confirmar que "hemos iniciado negociaciones exploratorias (sobre Iberdrola), pero por ahora no se ha tomado ninguna decisión".

Lo justificó indicando que "queremos consolidar nuestra posición en Europa", en particular en Bélgica y España, donde "estamos atentos" a las operaciones.

Contó que EDF había seguido "muy de cerca" la operación sobre Endesa, pero optaron por no intervenir.

Ahora "hay nuevas operaciones que se preparan" y en ese contexto "hemos mostrado que estamos dispuestos a participar", añadió, pero respetando los tres criterios previos: que la operación tenga sentido para la expansión de EDF, que contribuya con sinergias a la empresa y "ser bienvenidos" por las autoridades.

No hay plazos fijados

En cuanto a posibles plazos, comentó que no hay ninguno particular, al contrario de lo que ocurre en Bélgica, donde el proceso está perfectamente pautado para el próximo mes de marzo.

Interrogado sobre un eventual interés por Fenosa, el presidente de EDF se limitó a constatar que "hay una multitud de escenarios" pero se negó a tomar posición.

Después de haber invertido 7.500 millones de euros en 2007, EDF ha programado aumentar esa cifra a más de 10.000 millones este ejercicio y a un total de 35.000 millones en el periodo 2008-2010.

Ese dinero servirá para aumentar las capacidades eléctricas en Francia con 1.000 megavatios suplementarios al año, para triplicar la capacidad en energías renovables en el horizonte de 2012 y para seguir "examinando las oportunidades" de compra de otras compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky