México, 19 feb (EFECOM).- México recibió el año pasado 23.230,2 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo flujo más alto en la historia del país, informó hoy la Secretaría de Economía (SE).
El secretario de Economía, Eduardo Sojo, manifestó en conferencia de prensa que el resultado es "extraordinario" y fue 20,8% superior a la cifra obtenida en 2006, la cual se situó en 19.225 millones de dólares, según los últimos datos disponibles.
El único año en que México ha recibido más inversión fue en 2001, cuando ingresaron al país 12.500 millones de dólares por la venta del banco Banamex al estadounidense Citigroup, lo que permitió que el dato de IED para ese año alcanzara los 29.500 millones de dólares, de acuerdo con los cálculos más recientes.
Sojo precisó que el monto de IED para 2007, todavía provisional, será mayor a medida que las empresas extranjeras continúen registrando ante el gobierno mexicano sus inversiones realizadas durante el año pasado.
El 43,8% de la inversión total del año pasado correspondió a nuevas inversiones, el 38,5% a cuentas entre compañías y el 17,7% a reinversión de beneficios.
Por sectores, los principales flujos de divisas fueron a parar a la industria manufacturera (49,7%), seguida de los servicios (32,2%) y del comercio (5,3%).
Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor en México con el 47,3% del total, muy por encima de otros países como Holanda (15,1%), España (9,6%), Francia (7,2%), Canadá (4%), Bélgica (2,6%), Luxemburgo (2,4%), y otros países (11,8%).
Cerca de 4.380 compañías con capital extranjero invirtieron el año pasado y entre las operaciones más destacadas destaca la adquisición de la siderúrgica mexicana Sicartsa, del grupo Villacero, por el gigante del acero Arcelor Mittal.
Según Sojo, la IED representó el año pasado la tercera fuente de captación de divisas para el país, precedida de las exportaciones petroleras (unos 39.000 millones de dólares), muy cerca de las remesas (cerca de 24.000 millones) y superior a los ingresos del turismo (12.900 millones).
El funcionario aseveró que China, India, Brasil, Europa del Este y Suráfrica continúan siendo los principales competidores de México a la hora de hacerse con los flujos mundiales de inversión extranjera.
Sin embargo advirtió que los países centroamericanos "empiezan a jugar un papel en los sectores intensivos en mano de obra". EFECOM
jd/rac/jma
Relacionados
- España se quedó fuera de los 25 destinos más atractivos para inversión extranjera
- Economía/Macro.-España se queda fuera de los 25 destinos más atractivos de inversión extranjera, según ATKearney
- España excluida 25 destinos más atractivos inversión extranjera,según estudio
- Gobierno permite mayor inversión extranjera en hidrocarburos y aviación civil
- Inversión Extranjera Directa aumentó el 84,3% en Brasil durante 2007