Economía

España excluida 25 destinos más atractivos inversión extranjera,según estudio

Madrid, 13 feb (EFECOM).- España ha quedado excluida del ránking mundial de los veinticinco destinos más atractivos de inversión extranjera directa de 2007, que está liderado por China e India.

Así se indica en el informe sobre el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) elaborado por la consultora A.T. Kearney, que añade que España pasó del puesto 17 en 2005 al 35 en 2007, tras perder la confianza de gran parte de los inversores europeos, que situaron a España en el puesto 47 del ránking lo que hizo que descendiese dieciocho puestos.

Por el contrario, son los inversores norteamericanos y asiáticos los que más confianza tienen en España al posicionarla en los puestos 22 y 33, respectivamente.

Según el autor del estudio, Martin Walker, España tendrá que "prestar atención a las preocupaciones de los inversores" si quiere escalar puestos en el citado ránking garantizando un régimen fiscal predecible, la igualdad de condiciones con las empresas extranjeras y la no intervención estatal.

A pesar de todo, España se mantiene como una de las economías de mayor y más rápido crecimiento de la zona euro y "es junto a Reino Unido, Francia, Alemania e Italia una de las economías europeas con mayores posibilidades para el futuro", según Walker.

Para Walker España ha vivido "un periodo de consolidación" después de treinta años de un "crecimiento dramático" y ha pasado de ser una economía emergente a ser una economía "madura" que exporta capital, lo que ha hecho que perdiera "su posición con respecto a otros países de la UE" al dejar de ser considerada como una economía emergente.

Son, según Walker, los países con economías emergentes y en vías de desarrollo los que atraen cada vez más a la inversión extranjera.

De ahí que China e India lideren el ránking y haya quince países en vías de desarrollo entre los veinticinco destinos más atractivos.

Así, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Rusia aparecen entre los diez primeros puestos, mientras que Sudáfrica y otros países del Golfo Pérsico (Bahréin, Kuwait, Omán y Qatar) se incluyen por primera vez en el índice.

En el tercer y cuarto lugar se mantienen Estados Unidos y el Reino Unido, seguidos de Hong Kong, Brasil y Singapur.

Walker también explicó que España "no se ha visto realmente afectada por la crisis de las "subprime" gracias a la fortaleza de la banca española y al control del Banco Central.

Sin embargo, el "desinflado" de la burbuja inmobiliaria, la elevada tasa de inflación y la caída de la competitividad han reducido, según Walker, las expectativas de crecimiento económico en España para el próximo periodo. EFECOM

mgg/mbg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky