Sao Paulo, 28 ene (EFECOM).- La Inversión Extranjera Directa (IED) en Brasil durante 2007 aumentó el 84,3 por ciento con respecto al año anterior y superó la tasa del 15,7 por ciento de crecimiento en promedio de ese tipo de inversiones en los países en desarrollo, reveló hoy un estudio.
La Sociedad Brasileña de Estudios de Empresas Trasnacionales y de la Globalización Económica (Sobeet) divulgó este lunes un análisis, en base a datos del Banco Central (BC), en el que concluyó que el aumento del flujo de IED en Brasil es reflejo de "las condiciones de crecimiento sostenible de la economía brasileña".
La IED en Brasil llegó a los 34.600 millones de dólares, el mayor valor desde 1947, cifra que llevó al país sudamericano de la sexta a la quinta posición en el ránking para naciones emergentes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
"Eso es una señal de percepción positiva del inversor extranjero en un horizonte de largo plazo" y por esa razón, apuntó el estudio, el flujo de IED puede mantenerse en el mismo nivel en Brasil a pesar de "la continuidad de la desaceleración del crecimiento económico mundial".
Esa situación, además de reducir costos, ganar escalas internacionales para las empresas y facilitar el acceso a materias primas, "implica la creación de valor adicional, en la difusión de nuevas tecnologías aplicadas a productos y procesos de la innovación", apuntó.
En 2007, en un universo de 1,5 billones de dólares extranjeros invertidos en el mundo, monto que también fue un récord histórico, la IED en Brasil superó a la de Turquía (19.400 millones de dólares) y estuvo por debajo de China (67.300 millones), Hong Kong (54.400), Singapur (36.900) y México (36.700).
La Unctad, de otro lado, estableció en 2007, con 1.500 empresas trasnacionales consultadas, que el 66 por ciento de ellas tiene intención de aumentar sus inversiones en el exterior, en especial en los sectores corporativo y de servicios.
En esa encuesta, Brasil ocupó la quita posición en la clasificación de "destinos prioritarios" de esas empresas y fue el preferido entre el 20 por ciento de ellas.
Ese panorama sería más favorable, recordó el estudio, si se confirma el rango de "grado de inversiones" para Brasil en 2009.
El perfil en la IED en Brasil también puede variar con respecto a su perfil en los últimos años y aumentar la participación en la industria mineral, que también se destaca a nivel mundial de acuerdo con la Unctad.
Excluyendo los paraísos fiscales, Brasil aumentó entre 2000 y 2007 el flujo de IED, con una participación en el monto total a nivel mundial que pasó del 0,9 al 6,7 por ciento, destacándose la originaria de México y Chile.
El 70 por ciento de la IED aplicada en Brasil durante 2007 está orientada a operaciones de "greenfield" (infraestructura e industria), contra el 33 por ciento de promedio mundial, según detalló el BC. EFECOM
wgm/prb
Relacionados
- La inversión extranjera directa aumenta un 15,7 por ciento en Pakistán
- Economía/Macro.- La inversión extranjera directa alcanzó los 16.704 millones hasta septiembre de 2007, un 27,2% más
- La inversión extranjera directa en Indonesia sube un 73% en 2007
- Inversión Extranjera Directa 2007 superó récord 2000 y llegó a 1,5 billones
- Brasil terminará 2007 con la mayor inversión extranjera directa en 60 años