Economía

Inversión Extranjera Directa 2007 superó récord 2000 y llegó a 1,5 billones

Ginebra, 8 ene (EFECOM).- La Inversión Extranjera Directa global superó en el 2007 la cifra récord del 2000 y llegó a 1,5 billones de dólares, según anunció hoy la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

El organismo internacional aseguró que la inversión extranjera continuó creciendo en los tres grupos de economías en los que divide el mundo: los países desarrollados, las naciones en vías de desarrollo y las llamadas economías en transición del sudeste de Europa y la Comunidad de Estados Independientes.

La UNCTAD especifica en un comunicado hecho público hoy en Ginebra que la crisis crediticia que hubo a finales del 2007 no afectó el volumen general de inversiones, a pesar de que la economía estadounidense se ralentizó.

De hecho, las inversiones en Estados Unidos se mantuvieron altas, en especial las provenientes de países cuyas monedas se fortalecieron frente al dólar, como las de Europa y algunas asiáticas.

El texto indica que, a pesar de los problemas con los préstamos de las sub-prime, se han notado inyecciones de capital provenientes de varios fondos, "incluyendo fondos soberanos de salud, entre otros, que ayudaron a aliviar los problemas".

No obstante, los economistas de la UNCTAD advierten que las condiciones financieras en el 2008 se pueden tensar, como consecuencia de las presiones inflacionarias causadas por los volátiles precios de los productos primarios.

"La creciente probabilidad de una recesión en Estados Unidos y las incertidumbres sobre las repercusiones globales que ello conlleve podrían llevar a los inversores a ser más cautos".

Las inversiones extranjeras hacia los países desarrollados crecieron por cuarto año consecutivo, llegando a 1 billón de dólares.

Fueron especialmente boyantes en el Reino Unido (171.000 millones de dólares), en Francia (123.00) y en Holanda (140.000), a pesar de que Estados Unidos (193.000) siguió siendo el principal país receptor.

Las inversiones en los países en desarrollo crecieron un 16 por ciento y en las economías en transición, un 41 por ciento, alcanzando ambas récords de 438.400 y de 98.000 millones de dólares, respectivamente.

En África, las inversiones externas se mantuvieron relativamente altas, según la UNCTAD, llegando a los 36.000 millones de dólares, gracias al incremento de los precios de los productos básicos.

Egipto (10.000 millones de dólares), Marruecos (5.200) y Sudáfrica (5.000) fueron los principales beneficiarios.

Las inversiones extranjeras en América Latina y el Caribe alcanzaron también niveles récord de 126.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50 por ciento respecto al 2006.

Especialmente significativo fueron los casos de Brasil (37.400 millones de dólares), Chile (15.300) y México (36.700).

Las inversiones en el sudeste asiático y Oceanía alcanzaron los 224.000 millones, un incremento del 12 por ciento respecto al año precedente.

Los economistas de la UNCTAD vaticinan que "a pesar de las desfavorables proyecciones para 2008, la alta demanda de recursos naturales será la que lanzará las inversiones extranjeras directas en las industrias extractivas". EFECOM

mh/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky