Empresas y finanzas

Pyrenair pone alas a la pasión de los aficionados a la nieve

Los aficionados a la nieve de Madrid, La Coruña, Valencia y Lisboa tienen motivos para celebrar la puesta en funcionamiento de la compañía Pyrenair, empresa especializada en servicios aéreos y turísticos. Todos ellos tienen a Huesca a la vuelta de la esquina (a 25 minutos de vuelo en el caso de Madrid), con velocidades y prestaciones sin competencia respecto al AVE o la autovía. A su vez, la capital de los Pirineos se encuentra a una hora de carretera de la estación de montaña más cercana.

Hugo Puigdefabregas y Juan Manuel Viu, los padres de Pyrenair y socios de la empresa Eolus, maduraron la idea de la aerolínea desde hace años, pero ha sido ahora cuando los dos amigos de la infancia vieron despegar a su criatura. Ambos socios, que son pilotos de aviación y vecinos de Jaca, comparten idénticas pasiones: la nieve y los aviones. Puigdefabregas formó parte del Equipo Nacional de Esquí de Fondo y Viu aprendió a esquiar casi antes que andar, por lo que apenas existen secretos que se les resistan en ambas actividades.

"Las claves de nuestro éxito consisten en ser muy flexibles y tener las cosas muy claras", explica Puigdefabregas, quien asegura que la suya es la única aerolínea que carece de aviones. Por lo tanto, Pyrenair es una empresa de servicios aéreos, que se encarga de "llenar los aviones que contrata y pagar por adelantado" a un broker aéreo especializado en este tipo de vehículos (Empy Leg). Además, todo son ventajas y disponibilidades cuando se trata de alquilar aviones en invierno, lejos de la temporada de sol y playa.

Inspiración

Los dos emprendedores se inspiraron hace mucho tiempo en una empresa noruega, ahora desaparecida, que facilitaba los desplazamientos de los amantes del esquí. Ese servicio ponía un avión a los pies de sus clientes, después habilitaba un autobús hasta las pistas y, para redondear la jugada, tramitaba el forfait, además de los trayectos de vuelta. Dicho y hecho, Pyrenair decidió replicar la misma oferta, pero con Pirineos como centro de operaciones.

El laberinto empresarial se despejó en el instante en que el Ministerio de Fomento estrenó el aeropuerto Huesca-Pirineos, aeródromo que permite operar a aviones de hasta 200 pasajeros. Eso ocurrió el pasado diciembre, momento en el que Pyrenair lanzó al vuelo su negocio.

Entre los accionistas de la sociedad se encuentra, además de Eolus, la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (Fundesa), la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, la Confederación de Empresarios de Huesca (CEOS-CEPYME) y la empresa Forcusa Entertaiment Land. La empresa tiene muy claro que lo suyo es un negocio de nicho y que su filón se encuentra entre los miles de aficionados a la nieve. También limita el grueso de la actividad comercial a la temporada invernal, con servicios que el próximo 23 de marzo se suspenderán hasta la caída de las primeras nieves, a principios del próximo diciembre.

Los aficionados de Madrid suelen desplazarse en coche durante cinco o más horas, hasta sus estaciones de montaña favoritas de los Pirineos. Ahora, el tránsito se reduce a un par de horas. Además, el servicio permite apurar completamente la jornada de esquí del domingo, sin necesidad de estar otras cinco o seis horas al volante, expuesto al cansancio tras varias horas de deporte en la montaña.

Trayecto en coche

Las diferencias de tiempo son mayores en el caso de los aficionados a la nieve de Lisboa o La Coruña, para los que practicar su afición siempre requiere de más de una docena de horas en coche. La empresa de servicios aéreos prevé alcanzar los 8.000 clientes al cierre de la temporada, lo que también supone una inyección económica a las estaciones de montaña, los establecimientos hoteleros y empresas de servicios, comercios y restauración de la zona.

La oferta de fin de semana para esquiar en Cerler, desde Madrid, cuesta 135 euros por persona, con salida el viernes a las 15:45 horas y llegada a las 20:35 horas, con traslados y acceso a las pistas incluido. También se puede elegir la pista de Formigal, con una tarifa de 180 euros. La oferta de cinco días para cualquier estación de montaña del Pirineo Aragonés es de 225 euros por persona, con traslados y forfaits.

Además, Pyrenair alquila vehículos a razón de 28 euros cada jornada. La compañía ultima estos días el servicio de ida y vuelta en el mismo día, para los aficionados a la nieve que estén dispuestos a emplear poco más de dos horas en acceder a las pistas de esquí desde Madrid y viceversa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky