Empresas y finanzas

Anfac recortará su previsión de venta de automóviles para 2008: "enero fue un mes flojo y febrero no va bien"

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) va a recortar sus previsiones de ventas de coches al término del primer trimestre "para tener una idea más de conjunto", según ha informado el director general de la organización, Luis Valero. "Enero fue un mes flojo y febrero no va bien", señaló. Actualmente, las cifras estimadas para 2008 apuntan a un descenso del 2%.

Según el responsable de Anfac, los datos económicos que manejan actualmente "no se parecen en nada a los de octubre pasado", fecha en la que Anfac elaboró su presente estimación. Asimismo, destacó que las ventas a particulares van "hacia abajo", como consecuencia de la debilidad del consumo. De hecho, fuentes del sector consultadas por Europa Press apuntan que el tráfico de clientes en los concesionarios es "mínimo".

Recuperar el Plan Prever

En este sentido, Valero lamentó la supresión del Plan Prever, ya que constituye "un incentivo para la compra, especialmente de coches pequeños" y que ha dejado "coja" la reforma del impuesto de matriculación. Por ello, pidió al Gobierno que salga de las elecciones del próximo 9 de marzo que recupere el Plan Prever "lo antes posible".

También en clave electoral, el director general solicitó que el futuro Ejecutivo defienda los intereses de la industria automovilística española ante los planes de Bruselas para reducir las emisiones de CO2 a 120 gramos por ley en 2012 -"un calendario imposible de cumplir"- e imponer sanciones a las marcas que superen los límites.

"La industria española produce coches pequeños con menos margen para absorber el aumento de costes que traen consigo las nuevas normativas medioambientales", argumentó Valero, quien cifró en miles de millones de euros las sanciones "disparatadas" que plantea la Comisión Europea por superar ligeramente las emisiones permitidas.

"Los fabricantes de vehículos se muestran preocupados por la presión social a la que se somete al automóvil, culpándolo de algunos males de la sociedad actual", concluye la asociación, que propone soluciones adicionales que no supongan una restricción de la demanda de movilidad. "Nos sentimos maltratados como sector", señaló Valero.


Más inversión en I+D

Por otro lado, en el documento que Anfac ha enviado a los partidos políticos ante los próximos comicios, la organización pide libertad de mercado para garantizar unos precios más competitivos de la energía, dado que las fábricas de automóviles tienen un gasto anual de 160 millones de euros en gas y electricidad, así como que se garantice la calidad del suministro.

Por lo que respecta a la seguridad vial, Anfac demanda inversiones en infraestructuras y en formación de conductores, al tiempo que destaca los esfuerzos en I+D que realiza el sector para conseguir un incremento constante de la seguridad activa y pasiva de los vehículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky