Empresas y finanzas

El absentismo laboral ataca al sector de la automoción: alcanza una tasa récord del 7% en 2007

El absentismo reduce la productividad de las empresas. Foto: Archivo

La patronal de fabricantes de vehículos ha sido rotunda: la tasa de absentismo laboral en la industria española de la automoción es uno de los "graves problemas" a los que se enfrenta el sector. La tasa alcanzada en 2007, del 7%, es la más alta registrada nunca, y supone que durante el pasado año se perdieron cerca de 6,7 millones de horas de trabajo, un 4,6% más que en 2006.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) mostró su preocupación por el elevado índice de absentismo laboral registrado en 2007 en las plantas de producción de automóviles instaladas en España, superior al del año anterior, cuando la media de las horas de trabajo perdidas se situó en 6,4 millones.

El pasado mes de diciembre, el presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández, señaló que las ausencias injustificadas de los trabajadores suponen un "gran problema" que frena la productividad, el crecimiento y la competitividad del sector automovilístico en el mercado nacional.

Pérdidas millonarias

Este argumento lo corrobora ahora la asociación de fabricantes, que ha trasladado sus preocupaciones al secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, con el fin de obtener medidas para reducir "este grave problema que merma la competitividad de la industria española de automoción".

Anfac indicó que las horas de trabajo perdidas en 2007 equivalen a la pérdida del 64% de la producción de una fábrica de automóviles con una plantilla de 8.000 empleados trabajando en dos turnos, lo que supone 272.000 turismos menos.

Además, resaltó que las horas perdidas en el periodo 200-2007, que ascienden a 51 millones de horas, suponen más de 26.000 millones de euros para los fabricantes de automóviles que tienen actividad productiva en el territorio nacional.

En este sentido, desde la organización señalaron que el absentismo laboral representaba el 5,2% en 2000, lo que supone una cifra un 35% inferior al 7% registrado en 2007. Estos datos, correspondientes a las dieciocho plantas de producción situadas en España, "están muy lejos de los de otros países productores", como Francia, que tiene un 4%, Rumanía (2%), Turquía (1,2%) y Japón o China (1%).

Control de las bajas médicas

Así, el 80% del absentismo laboral, incluido el injustificado, "se amparó en una baja médica". La Asociación indicó que las bajas laborales afectan a los empleados no absentistas, a la competitividad de la empresa y genera "graves" consecuencias económicas, organizativas, sociales y productivas.

Por último, Anfac solicitó que ante la complejidad del asunto se tomen medidas dirigidas a lograr un mayor control en lo que se refiere a la concesión y duración de las bajas, así como que se potencie la concienciación social , "ya que el absentismo injustificado constituye un fraude al Estado, a la empresa y al resto de trabajadores".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jj
A Favor
En Contra

Hay muchos trabajadores que son unos sinvergüenzas. Después los vas a echar a la calle, y les tienes que dar una millonada. Qué asco de país tenemos.

Puntuación 2
#1
Oscar
A Favor
En Contra

Así vamos, un presidente con alma de Sarko es lo que necesitamos.

Puntuación 1
#2
Julian
A Favor
En Contra

Hasta q no venga el despido libre, el personal no se va a poner las pilas

Puntuación 1
#3
Makinavaja
A Favor
En Contra

Es patético echar el muerto a las empresas. Porque no sacan los datos de los trabajadores públicos, "FUNCIONARIOS",se nos pondrían los pelos de punta. El que este libre que tire la primera piedra. Cuanta hipocresía tenemos.

Puntuación 3
#4
Gerardo
A Favor
En Contra

Quiere el gobierno arreglar los problemas de las empresas privadas, pero donde deja a los suyos? (como dice Makinavaja)?. Son 2,5 millones de personas, la mayoria haciendo "NADA" y cobrando, incluso algunos al margen de no hacer nada, impiden avanzar. Sabeis que desde que existen las autonomí¬as se ha DUPLICADO en í¹mero de funcionarios?. Han prescindido de una ingente cantidad de administrativos a cuenta de la informí tica ( y es cierto), pero en la administracií²n que el 99% es papeleo, NO.

Puntuación 1
#5