Panamá, 18 feb (EFECOM).- El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá denunció hoy que las acciones del Gobierno contra la clase obrera persiguen "acallar las voces de protesta" que hay en su contra.
El secretario de organización del Suntracs, Saúl Méndez, dijo que en varias ocasiones han denunciado la persecución del gobierno del presidente Martín Torrijos contra las organizaciones que denuncian los arreglos que existen con empresas extranjeras y el terrorismo judicial.
"Lo que persiguen es acallar las voces de protesta de quienes están en contra de las ilegalidades que han venido cometiendo desde que llegaron al Gobierno", indicó Méndez sobre la administración Torrijos.
Las declaraciones de Méndez se dieron en el marco de la presentación a la prensa de un vídeo que resume en 20 minutos las manifestaciones de protesta del sector de la construcción en 2007, en las que perdieron la vida los obreros Osvaldo Lorenzo y Luiyi Argüelles.
El vídeo también reseña algunos proyectos de construcción en los que no se cumplen las medidas de seguridad en el trabajo estipuladas, situación que, recordaron, ocasionó el año pasado la muerte de 29 trabajadores.
El dirigente indicó que, además de impedir que protesten por la situación del sector, motor de la pujante economía panameña, y por el alto costo de la vida, en ejercicio de sus derechos de manifestación y libertad de expresión, se les acusa de estar "conspirando" para desestabilizar el país.
Méndez declaró que el gobierno de Torrijos ha tratado de vincular al secretario del Congreso Bolivariano de los Pueblos, el venezolano Fernando Bossi, con el Suntracs y las jornadas de protestas que estos llevaron a cabo en todo el país la pasada semana.
Del reglamento sobre higiene, salud y seguridad laboral en el sector de la construcción, promovido este fin de semana por el Gobierno, el secretario de organización del Suntracs indicó que el mismo es "muy contradictorio".
"Actualmente analizamos el reglamento que promulgó el Gobierno, pero una de las primeras cosas que hemos observado es que no contiene sanción de ningún tipo y no regula el tema de la salud", matizó.
Expresó, asimismo, que el documento incorpora al Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), organizaciones que "que no tienen nada que ver con el sector de la construcción, en lo más mínimo".
Los enfrentamientos entre los trabajadores y la policía, la semana pasada, en todo el país, concluyeron con la detención de cerca de mil obreros, una veintena de heridos y un muerto. EFECOM
nes/aic/ap
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas lanza un fondo de inversión libre que busca una rentabilidad del Euríbor más 4% anual
- Comienzan nuevos registros de domicilios en busca de evasores impuestos
- Monoline: Ambac también busca dividirse en dos para sortear la crisis
- Capello llega a Inglaterra en busca del broche de oro a su carrera
- Europeos inspeccionarán haciendas ganaderas brasileñas en busca de un acuerdo