Empresas y finanzas

Europeos inspeccionarán haciendas ganaderas brasileñas en busca de un acuerdo

Río de Janeiro, 15 feb (EFECOM).- Los técnicos europeos que inspeccionarán haciendas brasileñas llegarán a Brasil el 25 de febrero, anunció hoy el ministerio de Agricultura, mientras el Gobierno y empresarios insistieron en que las restricciones de la Unión Europea (UE) se deben a razones comerciales y no sanitarias.

Una reunión entre autoridades brasileñas y de la Comisión Europea (CE), terminó hoy en Bruselas sin un acuerdo sobre el bloqueo a la carne bovina brasileña no industrializada.

Portavoces comunitarios dijeron que Brasil no presentó la "lista definitiva" de explotaciones que reúnan las condiciones para la exportación a la UE.

Mientras tanto, el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, dijo a periodistas que el bloque ya compraba carne no rastreada de Brasil, pero ahora quiere usar ese argumento para justificar el embargo.

Como acabaron las discusiones sobre fiebre aftosa y barreras sanitarias, ahora el punto es rastreo y control de los animales, dijo.

"Esa situación fue mencionada en un informe enviado a la Organización Mundial de Comercio recientemente. La carne bovina brasileña es indiscutiblemente de primerísima calidad y producida en buenas condiciones sanitarias", dijo durante una visita a Campo Grande, en el estado ganadero de Mato Grosso do Sul.

El jueves, según medios brasileños, el ministerio de Agricultura presentó a la CE una lista de 523 propiedades, todavía por encima de las 300 establecidas por Europa.

Brasil proponía 2.600 haciendas en una primera lista en enero, pero Europa aplicó el bloqueo a falta de un acuerdo en la práctica.

El ministerio de Agricultura dijo en un comunicado que junto a la Dirección General de Salud Animal de la UE trató en estos dos días sobre la misión que viajará a Brasil para evaluar los controles de certificación de la carne bovina.

Con eso mostró la confianza de que el bloqueo sea levantado en marzo.

La nueva delegación de inspectores veterinarios europeos llegará a Brasil el 25 de febrero y terminarán el 11 de marzo, para auditar el sistema de rastreo de ganado, explicó el ministerio.

"El principal interés es el análisis documental del sistema y su operatividad, además de las visitas a establecimientos rurales ya evaluados por Sisbov/Eras", los mecanismos de certificación del Gobierno brasileño, dijo.

En este sistema fueron registradas más de 10.000 haciendas productoras de ganado, según la patronal Confederación Nacional de Agricultura (CNA), que considera injusto restringir el número de propiedades exportadoras a solo 300.

En Bruselas una portavoz de la CE recalcó que para la reanudación de las importaciones de la carne brasileña, será crucial esa próxima inspección por los técnicos de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la CE (FVO, en sus siglas en inglés).

La CNA atribuye el bloqueo a presiones de productores de Irlanda e Inglaterra.

Pero portavoces de la CNA afirmaron hoy a la estatal Agencia Brasil de noticias que el veto no acarreará pérdidas, pues este país amplió sus mercados y la UE solo absorbe el 15 por ciento de las exportaciones y el 3,0 por ciento de la producción de carne.

Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9% del volumen de las importaciones y el 56,5% del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario.EFECOM

ol/jgc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky